Ochenta pacientes de urgencias del Hospital Vall d'Hebron aún esperan cama

Durante esta semana de puente han pasado por Vall d'Hebron 150 usuarios más que el registro habitual, sin embargo el hospital niega que haya colapso porque todos los usuarios han sido atendidos

Hospital Vall d'Hebron Inés Baucells

ABC. ES

Cerca de 80 pacientes que han acudido al servicio de urgencias del Hospital Vall d'Hebron de Barcelona esperaban este domingo ser trasladados a una habitación , según informa Europa Press.

Sin embargo, el hospital ha negado que exista colapso , porque todos los pacientes han sido atendidos, ya que «han pasado por el triaje, han sido diagnosticados y han sido tratados», aunque aún no tienen cama.

En concreto, 55 enfermos esperaban en habitaciones del área de observación del servicio de urgencias a la espera de habitación, y el resto se encontraban en boxes o en otras zonas del área de urgencias , entre ellas, en pasillos.

En un comunicado, el hospital ha admitido que el Servicio de Urgencias ha registrado "una fuerte afluencia de usuarios", 150 usuarios más que el registro habitual , entre el pasado lunes y el domingo, coincidiendo con la semana de puente.

En concreto, el pasado lunes ingresaron 367 pacientes; el martes, 264; el miércoles, 355; el jueves, 279; el viernes, 352; el sábado, 268, y el domingo, 251 , mientras que la la media de este 2016 es de 295 pacientes al día, un 5,3% de incremento respecto el 2015 (que ya había registrado un incremento del 5% respecto el 2014).

El hospital, que ha asegurado que los pacientes han sido atendidos y han recibido el tratamiento adecuado a su patología, ha defendido que la dirección del centro había activado una serie de medidas para gestionar estos días .

Según el centro, ha habido un refuerzo del personal sanitario en el Hospital General y se han incrementado 10 camas del Hospital de Sant Rafael . Siguiendo el protocolo de coordinación habitual los pacientes que por su patología menos compleja no requieren quedar ingresados en Vall d'Hebron ingresarán en otros centros del territorio.

El hospital ha destacado que dos de cada tres personas que llegan al hospital para ser atendidas en urgencias del área general sufren patologías de menor complejidad que podrían ser tratadas en centros de atención primaria (CAP) y centros de urgencia de atención primaria (CUAP) y ha recomendado que este perfil de paciente «se beenficien de estos centros de proximidad».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación