Objetivo: salvar la Navidad del Covid

Barcelona aumentará la iluminación en las calles para ayudar a los ejes comerciales y busca fórmulas para mantener actos sin aglomeraciones; las cabalgatas están garantizadas, pero sin caramelos

Detalle de la iluminación que se estrenará en la avenida Paral·lel ABC

Esta funcionalidad es sólo para registrados

«No queremos renunciar a la Navidad, precisamente porque estamos en un año con circunstancias muy complicadas. Barcelona necesita más que nunca una campaña para todos» . La concejal de Comercio y Consumo del Ayuntamiento, Montserrat Ballarín, dejó claro ayer en una rueda de prensa sobre la Navidad que el Ayuntamiento de Barcelona se esmerará para ayudar al comercio de proximidad en uno de sus años más difíciles por culpa del Covid.

La capital catalana sigue pendiente de las restricciones fijadas por la Generalitat y afronta la difícil tarea de encontrar el equilibrio entre fomentar el consumo y hacer respetar las medidas preventivas. A la espera de si éstas se relajan en las próximas semanas, el Consistorio concretó su apuesta por reforzar la iluminación navideña para alentar a las compras y dar más vida a los ejes comerciales.

Las luces se abrirán el 26 de noviembre, con un espectáculo en el Mercado del Born dirigido por Sol Picó que está pensado para poder hacerse con público en directo o, si hace falta, se retransmitido desde Betevé, y habrá más de 100 kilómetros de calles iluminadas, muchas de ellas con diseños nuevos. Por primera vez habrá luces en plaza Cataluña y en las fachadas de los mercados municipales. El Consistorio, además, ayudará a los ejes asumiendo el 75%, y no el 50% como hasta el año pasado, del coste eléctrico: su presupuesto en este sentido se aumenta en un 65%.

Más allá de esto, la situación actual obliga a evitar toda aglomeración y esto ya ha hecho que el Ayuntamiento renuncie al pesebre en la plaza Sant Jaume, algo que, en el fondo, le ha costado poco de decidir al gobierno de Ada Colau, poco amigo de esta tradición, aunque el equipo municipal se arropa a la necesidad de evitar masificaciones de gente. El Consistorio también prevé unos fuegos artificiales en Fin de Año descentralizados, siguiendo el estilo que ya se siguió durante el Piromusical, para que se puedan vivir desde casa.

Reyes, pero sin caramelos

Más dudas quedan sobre otros actos, como las cabalgatas. Los Reyes, está claro, acudirán puntuales a su cita, aunque falta concretar el formato. La consejera de Cultura, Àngels Ponsa, explicó en TV3 que sobre la mesa hay diferentes planes, «más restrictivos o abiertos», y propuestas «más estáticas» o más itinerantes, aunque «seguramente» no habrá lanzamientos de caramelos para evitar acumulaciones de niños.

«Los Reyes vendrán a repartir regalos y serán recibidos como toca», añadió desde el Consistorio el primer teniente de alcalde, Jaume Collboni, que puntualizó que están ultimando propuestas que puedan ser con público en directo o seguidas por televisión.

Para el resto de actos que se enmarcan durante estas fechas señaladas, «hay que esperar por prudencia dos o tres semanas antes de ver qué se podrá hacer», comentó Collboni. El Consistorio trabaja con los organizadores de la feria navideña de Santa Llúcia para que se pueda celebrar con seguridad. La de la Sagrada Familia, que tiene más facilidades de delimitación, ya tiene el visto bueno del Procicat.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación