El niño Jesús dentro de un trastero: el pesebre de Barcelona vuelve a generar polémica

El belén del gobierno de Ada Colau simula el cuarto en el que se almacenan recuerdos y los objetos que cada año se recuperan para celebrar la Navidad

Detalle del belén, que está acabando de montar PEP DALMAU

A. Cabeza

Vuelve la Navidad y vuelve la polémica en torno al pesebre que el Ayuntamiento de Barcelona instala en la plaza Sant Jaume, a las puertas de la casa consistorial. El belén de este año, que quedará oficialmente inaugurado este viernes , ultima estos días su montaje y ya es perfectamente visible. Su diseño tan transgresor como el de los últimos años, y totalmente alejado de lo que sería un pesebre tradicional , ya es fuente de críticas de todo tipo.

Si el año pasado se vio a una enorme mesa y sillas emulando cada una de ellas uno de los personajes del Nacimiento, esta vez la representación de un trastero lleno de cajas protagoniza el pesebre de la plaza Sant Jaume. En su interior aparecen el niño Jesús, San José o la Virgen María, además de la mula y el buey, pero también se ven fotos antiguas y cajas almacenadas con las bolas del árbol de Navidad, una Ponsettia, papel de envolver, luces enredadeas, una sopera, polvorones o copas de cava, entre otros objetos

El gobierno de Ada Colau ha escogido este año a la artista Paula Bosch para diseñar el proyecto y destaca que la propuesta final “contiene todo lo que hace falta para celebrar estas fiestas en las casas de la ciudad”. El Ayuntamiento defiende que es un muy buen ejemplo de todo lo que hace falta para celebrar la Navidad y cómo durante estas fechas en cada casa se recuperan objetos y recuerdos.

«Mejor no hacer nada»

En redes sociales, los usuarios se han apresurado a comparar el belén con los míticos Encants Vells, el mercadillo de antigüedades más popular de Barcelona. “Tenemos a Jesús, la Virgen María y San José acompañados de una serie de andróminas. A eso lo llaman arte”, replicaba una tuitera. “Ada, ofendes a la ciudadanía”, espetaba otro escueto mensaje en redes sociales, mientras que otro le pedía que “para hacer esto mejor no pongas nada y digas que eres un gobierno laico” . Otros, sin embargo, han recibido con buenos ojos el pesebre. “Envueltos de objetos cotidianos y fotos antiguas que nos recuerdan que la Navidad es casera y familiar. Este año a mi me gusta”.

El pesebre quedará abierto este viernes y se podrá visitar hasta el 6 de enero. Los que quieran ver un pesebre tradicional podrán acercarse al museo Marés, muy cerca de la plaza Sant Jaume. Allí el Ayuntamiento volverá a instalar, también desde el viernes, un belén de grandes dimensiones, hecho con figuras artesanales y materiales naturales. Éste tendrá como escenario de fondo las montañas de Montserrat y ha sido diseñado por la Asociación de Pesebristas de Barcelona.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación