Nace una plataforma vecinal en Barcelona que pide más apoyo a la economía

Su manifiesto fundacional pide no tener que decidir «entre una ciudad de éxito o una habitable»

Mayte Matín actuó al final de la lectura del manifiesto INÉS BAUCELLS

Esta funcionalidad es sólo para registrados

No tener que decidir entre una Barcelona de éxito o una habitable. Con este objetivo, y con un trasfondo muy empresarial, ayer se presentó la nueva plataforma vecinal «Nosaltres, Barcelona», con un manifiesto contra la visión «excluyente y reduccionista» de la ciudad y que quiere ser «una nueva voz, plural y transversal». «Apostamos por la Barcelona de las grandes alianzas, por la ciudad bien posicionada a nivel internacional y también por la Barcelona de los 73 barrios», defienden sus impulsoras, todas ellas conocidas mujeres.

En su decálogo se defiende el legado de todos los anteriores gobiernos y se reivindica «la Barcelona olímpica, la del Mobile World Congress y la que tendría que haber sido la de la Agencia Europea del Medicamento o la del hotel Four Seasons» , un proyecto que quedó abordado por la moratoria hotelera del gobierno de Ada Colau. De su manifiesto también destaca que quieren «un Ayuntamiento que se muestre empático con la actividad económica, que comprenda sus dificultades y que le intente ayudar» y que no perjudique el turismo.

Arropadas técnicamente por el Gremio de Restauración de Barcelona, Elisenda Roca, Benedetta Tagliabue, Amparo Moreno, Rosa María Calaf, Nuria Amat y otras cinco mujeres exponen la necesidad de superar la disyuntiva que actualmente articula la realidad de Barcelona y que hace tener que decidir entre modelos de ciudad que parecen antagónicos. La plataforma ha abierto una web y prevé organizar eventos abiertos a la ciudadanía.

Apoyadas por empresarios

El público del acto dijo mucho del movimiento: además del Gremio en sí había la restauradora Ada Parellada, el hotelero Joan Gaspart, el exresponsable de Turisme de Barcelona, Jordi William Carnes, el artista Javier Mariscal, así como personajes públicos como Xavier Sardà o el padre Apeles. A nivel político todas las formaciones estuvieron invitadas y todas, a excepción de la CUP, acudieron a la cita. En nombre del gobierno lo hizo Gala Pin, edil de Participación, aunque resulta evidente el sesgo nada «común» de la iniciativa.

La aparición de «Nosaltres, Barcelona» a menos de un año para las municipales y ante personalidades de sectores que han tenido conflictos con el gobierno de Colau dejó indiferentes a pocos. «No tenemos ninguna aspiración electoral, ni el apoyo de ningún partido, somos diez mujeres de todos los colores políticos», defendía ayer Elisenda Roca, que actuó como portavoz.

Roca también descartó que el grupo pretenda desbancar a la Federación de Asociaciones de Vecinos de Barcelona (FAVB), que algunos ven demasiado alineada con las políticas de Colau . A pesar de negarlo, en la FAVB no lo ven igual y emitieron un comunicado en el que denunciaron que «no es lo mismo un lobby empresarial que una organización vecinal» y que la propuesta de «Nosaltres, Barcelona» parecía «más una broma de mal gusto que una propuesta seria».

Nace una plataforma vecinal en Barcelona que pide más apoyo a la economía

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación