El MNAC se posiciona y crece en presencia internacional

El museo ha ingresado 314 piezas de arte los dos últimos años

VIsta exterior del MNAC PEP DALMAU

MARÍA GÜELL

Pepe Serra celebra que el Patronato del Mnac prevé renovar su mandato como director por cinco años más y lo hace con una buena lista de logros. «La donación, hace un año, de Antonio Gallardo de una veintena de obras de arte medieval ha supuesto un antes y un después para el museo». El director subraya que se han ingresado un total de 314 pinturas, dibujos, grabados, fotografías y objetos entre 2015 y 2016 en concepto de adquisiciones, donaciones, depósitos y legados, y se han prestado 566 piezas.

«Las nuevas incorporaciones son un salto cualitativo y cuantitativo», coinciden Serra y Francesc Quílez, coordinador de colecciones. Destacan una vidriera de colores de Joaquín Mir de 1910, una composición de Joan Ponç de 1948 y «El balcó» de Ràfols Casamada de 1947. Los ingresos incluyen veintiocho instantáneas adquiridas a través del Plan Nacional de Fotografía , que han llegado al museo en depósito, y que son de Pere Formiguera, Colita, Joan Fontcuberta y Joana Biarnés, entre otros.

Otra de las buenas nuevas es la flexibilización de las condiciones para ceder obras en préstamos lo que ha elevado la circulación de piezas de arte especialmente de la red de museos de arte catalanes que lidera el MNAC, y que ha pasado de tres a dieciséis museos integrantes. «Tal es el flujo de préstamos que hemos contratado a una persona que trabaja exclusivamente en esta tarea».

Serra insiste en que «la colección del Mnac es pública y si es pública tenemos que hacer lo posible para que la disfrute la gente». El objetivo del Museo Nacional de Cataluña también es que sus obras estén en exposiciones importantes. “Buenos ejemplos son la exposición sobre el Simbolismo en Europa donde tienen que estar los pintores catalanes que representamos o la gran exposición que se hará sobre Julio González en Alemania donde no podemos faltar”. Sobre las adquisiciones reconoce que «los museos no van al mercado salvo algunas excepciones como La Fundació Dalí o el Reina Sofía que adquiere algunas obras en la Feria Arco». Pero celebra la buena sintonía con la actual Conselleria de Cultura.

Y finalmente lamenta que la inauguración de la nueva colección del Renacimiento y el Barroco, que estaba prevista para Sant Jordi, «tendrá que esperar a después de verano».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación