TECNOLOGÍA MÓVIL
El MWC más barcelonés
El salón prevé en su edición más ambiciosa un récord de empresas catalanas y tendrá actividades por toda la ciudad
De ser el escenario a un actor más. Barcelona calienta motores para la próxima cita del Mobile World Congress (MWC), que arrancará en menos de dos semanas. La feria regresa del 27 de febrero al 2 de marzo al recinto ferial de Gran Via y la capital catalana quiere aprovechar esta edición para reafirmar su título de capital mundial de la telefonía móvil.
La cita, que dejará 465 millones de euros en el Área Metropolitana y que espera unos 101.000 visitantes, tendrá a 2.200 empresas del sector procedentes de unos 200 países. Entre ellas, habrá 105 compañías catalanas, cifra récord , 68 de las cuales estarán en los «stands» de la Generalitat, que este año inaugura un espacio especial dedicado a compañías del sector de los drones en el que habrá 9 firmas, según se explicó ayer en la presentación de actividades del MWCapital.
«El Mobile es un ejemplo de que la colaboración entre todas las administraciones es buena y es positiva» , destacó el consejero de Empresa y Conocimiento, Jordi Baiget, que alabó la buena colaboración entre todas las administraciones y que recordó que les TIC en Cataluña emplean a 84.600 personas. «Queremos que los beneficios del Mobile se extiendan todo el año y a todos los sectores», incidió.
El Gobierno también contará, como es habitual, con un gran pabellón, de 650 metros cuadrados que albergará a 67 empresas tecnológicas españolas. El secretario de Estado para la Sociedad de la Información y Agenda Digital, José María Lassalle, también agradeció la implicación de administraciones y entidades para la «gran oportunidad empresarial que supone disponer de este evento» .
En una misma línea, la alcaldesa de Barcelona y presidenta de la Fundación Mobile World Capital Barcelona, (MWCapital) Ada Colau, aplaudió el MWC y destacó el reto que supone la tecnología móvil para mejroar la cohesión social de las ciudades. En esta línea, animó a las instituciones a seguir reforzando «el impulso y el desarrollo de esta indústria».
Diez distritos
Es en esta línea en la que MWCapital prepara por primera vez la Mobile Week, que llevará actividades vinculadas al MWC a los diez distritos de la ciudad del 20 al 26 de febrero. Así, se prepararán diálogos, rutas y creaciones artísticas con artistas, científicos, pensadores, ingenieros, emprendedores y profesionales de la industria cultural . La reserva de plazas para este certamen ya está abierta.
Menos novedoso pero sumamente importante será la cuarta edición del encuentro de emprendedores 4YFN , que este año prevé alcanzar los 20.000 asistentes, un 60% más que el año anterior . Barcelona Activa presentará al doble de start-up’s que el año pasado en esta cita -se pasará de 10 a 24 empresas.
Descartada una huelga en el Metro
Los empleados del Metro de Barcelona han vuelto a poner este año sobre la mesa, dentro de la negociación del convenio colectivo, una amenaza de huelga, pero ayer la plantilla decidió en votación no celebrar ningún paro, a diferencia de lo que sucedió el año pasado. La alcaldesa apuntó que «la situación es muy diferente a la del año pasado» y que la dirección de TMB estaba negociando con los empleados de forma correcta. En las asambleas, 274 empleados se mostraron a favor de la huelga, 51 de ellos se abstuvieron y 361 lo descartaron.
Noticias relacionadas