Latinoamérica y el feminismo marcan el futuro del futuro del Macba

El museo presenta a Tanya Barson y Pablo Martínez, conservadora jefa y jefe de programas, respectivamente, y encara la próxima temporada con la voluntad de ser una entidad económicamente saneada

El director del MACBA, Ferran Barenblit GUILLEM SANS

MARÍA GÜELL

Hace un año llegaba al Macba su nuevo director Ferran Ba renblit tras el escándalo de la exposición de «La bestia y el soberano» que desencadenó la salida de Bartomeu Marí. Pero le faltaba un equipo.

Tras los concursos públicos de selección por fin escuchamos ayer las voces de sus tres colaboradores más directos. Tanya Barson, hasta ahora conservadora de arte internacional de la Tate Modern, es la nueva conservadora jefa el Macba; Pablo Martínez, que estuvo en el Reina Sofía de 2004 a 2008 como coordinador de programas educativos, es el nuevo jefe de programas y actividades, y Josep Maria Carreté, subdirector gerente del Mnac desde 2012 se convierte en el gerente del museo.

Tanya Barson no esconde que dará prioridad al discurso femenino. «He organizado exposiciones de Frida Kahlo, Mira Schendel, Ellen Gallagher y ahora se puede ver en la Tate una retrospectiva de la pintora americana Georgia O’Keeffe que he comisariado yo», avanza Barson que lleva varios años muy bien conectada con Latinoemérica.

La exconservadora de la Tate trabajará en las colecciones, las exposiciones y las publicaciones. Y Pablo Martínez, que durante ocho ocho años formó parte del equipo de Ferran Barenblit en el Centro de Arte Dos de Mayo de Móstoles, con innovadores ciclos como las PicNic Sessions o la Universidad Popular subraya que «el Macba tiene una gran incidencia en el contexto social. El Reina Sofía no tiene el impacto que tiene el Macba en la sociedad; el Reina es un monstruo a nivel global, pero el Macba puede incidir en lo molecular y en lo molar».

Sanear los números

Desde 2012 el Macba arrastra una deuda por la desidia institucional del Ministerio de Cultura, que a pesar de formar parte del consorcio del museo no hizo efectiva su aportación de 1,6 millones escudándose en la Ley de Estabilidad Presupuestaria. «El primer trabajo ha sido cuadrar el presupuesto para que a partir de 2017 seamos una entidad saneada y en el futuro podamos incrementar nuestros recursos», reconoce Josep Maria Carreté, que prevé saldar la deuda del museo gracias al esfuerzo de Generalitat, Ayuntamiento y Fundación Macba.

El museo afrontará el próximo año con un presupuesto similar al de 2016, que ascenderá a 11,7 millones y entra en una nueva etapa totalmente renovado. Pero e l sello del nuevo equipo se empezará a vislumbrar a partir de 2017.

La próxima exposición a la vista es Miralda Madeinusa que se inaugura el próximo 21 de octubre cuyo comisario Vicent Todolí que fue director de la Tate Modern.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación