Guiño de ERC al gobierno de Colau, que podrá aprobar las ordenanzas fiscales

Los comunes destacan el «espacio de confianza» conseguido durante las negociaciones sobre las nuevas tasas municipales

Jordi Martí y Montserrat Ballarín, explicando los avances EP

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Como si los astros se hubieran alineado, las negociaciones sobre las ordenanzas fiscales para 2020 en Barcelona han quedado desencalladas este marets, un día después de que se conociera un sustancial avance en la concreción de los próximos presupuestos de la Generalitat. Todo ello gracias a la buena sintonía y total predisposición a entenderse entre ERC y los comunes –y el PSC en el caso municipal–, que en menos de 24 horas han hecho públicos dos acuerdos económicos de vital importancia para las administraciones local y autonómica.

En el caso de Barcelona, la concreción de este martes, que se cocía desde hace semanas, avecina además un probable acuerdo en las cuentas municipales para el próximo año, cuestión que, de momento se aplazará al mes de enero. Si los presagios se cumplen, Ada Colau conseguirá así aprobar por primera vez desde que es alcaldesa los presupuestos por el método ordinario, con los apoyos suficientes y sin mociones de confianza «in extremis».

«Hoy damos un paso hacia la estabilidad institucional y económica que el país necesita», destacó ayer el concejal de Presupuestos, Jordi Martí, que remarcó que «hace meses que la alcaldesa pedía que hubieran presupuestos en Barcelona, Cataluña y España». De hecho, Colau y el presidente Quim Torra se emplazaron en julio, durante un encuentro institucional tras la reelección de la alcaldesa, a dejar rencillas, al menos económicas, a un lado y trabajar para ayudarse mutuamente en el campo de los presupuestos. Su sintonía se había hecho de rogar, pero ayer mismo el portavoz municipal se vanaglorió que se había conseguido crear «un espacio de confianza» para el diálogo.

La votación, el viernes

El visto bueno final de estas ordenanzas se dará este viernes, si no hay sorpresa de última hora. El portavoz de ERC, Jordi Coronas, se encargó de anunciar el acuerdo por el que votarán a favor de la propuesta definitiva. Una propuesta que ha aparcado finalmente, tras las negociaciones con los republicanos, los cambios en la tarifación de las áreas verde y azul de aparcamiento: su revisión se hará cuando se haya implantado la Zona de Bajas Emisiones.

Junts per Catalunya (JpC) también estuvo hasta el último momento en la mesa de negociaciones y su líder municipal, Elsa Artadi, lamentó los acuerdos finales entre el bipartito municipal y ERC. Por ese motivo, anunció una abstención en la votación que se hará durante el pleno de diciembre.

Más tarde, Martí dio más detalles al respecto y defendió que las ordenanzas y precios públicos pactados son «de izquierdas» . El paquete, que incluye la subida de la grúa, la tasa por elcantarillado o el impuesto de vehículos, supondrá finalmente un aumento de ingresos de 66 millones de euros para las arcas municipales. A estos, cabrá sumar lo recaudado por las Áreas Verde y Azul, el renovado impuesto turístico y la nueva tasa de residuos, que se concretará a principios del año que viene.

La presión de ERC ha llevado al gobierno municipal a ceder en la actualización de la tasa de terrazas , que congregó un sinfín de quejas entre los profesionales del sector y que se había convertido en uno de los escollos de la negociación. Finalmente, el incremento para el próximo año será del 33%, cuando inicialmente se habló del 40%, y también se permitirá su pago fraccionado.

A pesar de la rebaja, las entidades Barcelona Comerç y Barcelona Oberta volvieron a salir en tromba para criticar el aumento:se mostraron en «total desacuerdo» y aseguraron en un comunicado conjunto que «muchos bares y restaurantes dejarán de ser viables y los ejes comerciales perderán atractivo, diversidad de oferta y dinamismo».

Promesas de Torra para las cuentas autonómicas

Paralelamente, en el Parlamento catalán, y con la resaca del anuncio sobre los presupuestos que se están tramando, el presidente Torra anunció esta tarde que prevé destinar 900 millones de euros más a sanidad –un cuarto de ellos para la atención primaria– y que confía a incrementar en más de 600 plazas los sanitarios del Instituto Catalán de la Salud (ICS).

Durante el pleno monográfico sobre mujeres, Torra se felicitó por el avance en las cuentas, que aseguró que van «por el buen camino» y que también incluirán «niveles de gasto previos a la crisis» en educación, 30 millones de euros para guarderías o un incremento en 11 millones en becas comedor.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación