El gobierno de Colau se ve el «más estable» de toda España
El alcalde accidental, Gerardo Pisarello, defiende que se han sentado «las bases deun gran cambio de políticas»
![Pisarello y Colboni, ayer durante su balance de los primeros dos años de mandato](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2017/05/26/ep-pisarello-collboni-kmND--1240x698@abc.jpg)
Orgullosos de sus logros y con la esperanza de conseguir más diálogo durante el segundo tramo de mandato. El Ayuntamiento de Barcelona de BComú, liderado por Ada Colau y al que el PSC se sumó hace un año , hizo ayer balance de sus primeros dos años al frente de la alcaldía, en los que creen fervorosamente haber empezado a instaurar el cambio que prometían para Barcelona .
«Hemos sentado las bases de un gran cambio de políticas y prioridades, que es sensato y razonable», defendió Gerardo Pisarello, primer teniente y actual alcalde accidental de la ciudad . A diferencia de los líderes de la oposición, que esta semana han reprochado al gobierno Colau su falta de diálogo y su excesiva gesticulación y permisividad con algunos colectivos, Pisarello consideró que «Barcelona está dando un ejemplo de estabilidad».
En una línea similar se mostró el socialista Jaume Collboni, segundo teniente, que acompañó ayer a Pisarello y que destacó que el gobierno municipal «es el más estable que existe en estos momentos en España y en Cataluña». «Otros ni generan confianza ni son estables ni resuelven problemas. El de Barcelona es una feliz excepción», aseguró.
Ambos líderes reiteraron su idea de trabajar en coalición y de intentar conseguir acuerdos con la oposición por el bien de Barcelona, algo imprescindible porque gobiernan en minoría –con 15 de los 41 ediles–. De cara a la recta final de mandato, el gobierno se marca como grandes retos consolidar su lucha contra las desigualdades sociales y avanzar en cuestiones de economía verde y transición energética, así como en aspectos digitales y de innovación tecnológica.
Por otro lado, ayer se supo que se prevé una revisión catastral en Barcelona que aumentará los valores en un 19% de media respecto la base de 2002. Según el Ayuntamiento, el recibo del IBI seguirá congelado a propiedades de menos de 300.000 euros, la amplia mayoría de las que existen en la ciudad. L a oposición reprochó el incremento y pidió cuidado a la hora de aplicarlo.
Noticias relacionadas