La Generalitat pide a la ciudadanía un «uso responsable» del 061
Cataluña suma ya 125 contagiados, 18 graves, y Salud se prepara para un repunte de afectados
«Nos estamos preparando para un repunte de afectados que probablemente pueda llegar» . Con estas declaraciones la consejera de Salud, Alba Vergés, dio por hecho que en los próximos días es posible un incremento de los casos de coronavirus en Cataluña pero dejó claro que, por ahora, la situación en territorio catalán no tiene que ver con la de zonas como Madrid o Vitoria, donde el aumento sustancial de afectados ha obligado a medidas preventivas mucho más estrictas.
Noticias relacionadas
La consejera catalana quiso pedir calma a la población durante una entrevista en Catalunya Ràdio para intentar no tensionar más el sistema sanitario catalán y así preparar mejor los servicios existentes ante el más que probable aumento de casos. «Estamos preparados por si llegan medidas más estrictas. Hoy no puedo decir que se cierren escuelas y universidades como en Madrid, pero es posible», ejemplificó Vergés. El departamento de Salud pidió, en este contexto, un «uso responsable» del teléfono de atención sanitaria para conseguir reducir «el alud de llamadas» de los últimos días. De hecho, el teléfono 061 Salut Respon recibió anteayer 17.908 llamadas de ciudadanos, cuando en un día normal suelen ser unas 6.700. Para descongestionar el sistema y ayudar en el triaje de los casos, Salud ha activado un test online.
18 casos graves
Todo ello el mismo día en que se confirmaron 24 nuevos positivos, con lo que Cataluña suma ya 125 infectados por el coronavirus. Entre ellos existen 18 casos graves pero ninguno estaría en la unidad de cuidados intensivos. El virus ya está en las cuatro provincias catalanas: ayer se confirmó un primer caso en Lérida (en Castellserà) y cuatro en Tarragona (dos en Salou y otros dos en Cambrils).
Además de los infectados, el departamento sigue monitorizando a centenares de ciudadanos que están en cuarentena preventiva de 14 días por haber estado en contacto directo con infectados. Aunque se desconocen muchos detalles sobre ellos, Salud confirma que hay unos 400 profesionales sanitarios.
A pesar de las cifras, por ahora, la Generalitat descarta cerrar los colegios , pero ayer sí acordó limitar las actividades extraescolares en las que participen alumnos de más de un centro. Igualmente, la celebración del Saló de l’Ensenyament de Barcelona -igual que el Trofeo Godó o el salón Hostelco- pende de un hilo.
Además, las ocho facultades de medicina y Ciencias de la Salud de las universidades catalanas sí han decidido suspender las prácticas clínicas en hospitales , como sugirió a finales de semana pasada la Generalitat. Algunos de los alumnos están también confinados. El Colegio de Médicos de Barcelona llegó a considerar conveniente desprogramar «la actividad asistencial no fundamental y que pueda aplazarse» y las consultas no imprescindibles con personas mayores, un extremo que la Generalitat no ha compartido hasta ahora.
Medidas en Justicia
El goteo de medidas preventivas abarca a muchos otros ámbitos. El Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC) recomendó a jueces y magistrados que aplacen diligencias no urgentes en centros de riesgo, como centros hospitalarios o psiquiátricos, de menores y de mayores, y que se usen las videoconferencias u otras herramientas para las diligencias urgentes con personas en estos centros de riesgo. También que se limita la asistencia de público a las actuaciones judiciales, como bodas y juicios públicos.
Por su parte, los Mossos d’Esquadra han suspendido todos los actos del Dia de les Esquadres, su patrón, así como otras celebraciones previstas, y han anulado las actividades relacionadas con la formación interna, incluidas las prácticas de tiro. Además, el sindicato USPAC denunció ante la subdirección de Recursos Humanos y de Salud Laboral de la Generalitat y ante la Inspección de Trabajo la falta de material y protocolos claros para los agentes ante el riesgo del coronavirus.
También la consejería de Justicia ha restringido algunas salidas de presos de las cárceles catalanas para minimizar los efectos del coronavirus, pero esta medida no afectará a los internos de tercer grado ni a los que se aplica el artículo 100.2 del reglamento penitenciario. El departamento de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias, por su cuenta, ha enviado instrucciones a las residencias de ancianos para que, una vez más, «extremen las precauciones» ante sus inquilinos, que sin duda, forman parte del colectivo más frágil y vulnerable de esta pandemia.