Foment reclama un análisis sobre el impacto del plan de Colau para convertir el Eixample en una «superilla»
La patronal exige apostar por una movilidad diversa «sin excluir ningún modo concreto, porque todos son complementarios»
La patronal Foment del Treball reclama al Ayuntamiento de Barcelona que dialogue y no ignore a los sectores empresariales de Barcelona en el diseño del plan municipal de extender las «superilles» en todo el Eixample . Para ello, han exigido en un comunicado que antes de impulsar el proyecto, que prevé borrar más el coche del centro de la ciudad, se elabore un análisis riguroso sobre su impacto económico .
«Es un proyecto de largo alcance y sería adecuado abordar un amplio debate sobre el mismo», considera el presidente de Foment del Treball, Josep Sánchez Llibre, por lo que ve oportuno iniciar una etapa de diálogo con el consistorio barcelonés y dejar atrás «las políticas en base a hechos consumados que presionan innecesariamente un debate que debería ser sosegado y amplio, sin prisas y sin aprioriosmos «.
Foment, que recientemente ha cuestionado otras de las medidas de urbanismo táctico impulsadas por el Gobierno Colau, ha advertido de que «es un error tomar decisiones sin el diálogo y el consenso necesario entre los actores que participan en la actividad económica de la ciudad y que son conocedores de los requerimientos que condicionarán el éxito de Barcelona como metrópoli generadora de empleo, conocimiento e innovación«.
Movilidad «sin excluir»
Al respecto, y en una alusión indirecta sobre el tráfico privado, ha apostado por una movilidad diversa «sin excluir ningún modo concreto, porque todos son complementarios «, y ha pedido no ignorar las aportaciones y el conocimiento que acumulan sectores como la industria del automóvil.
«Retraer del Eixample un elevado nivel de tráfico sin calibrar por dónde irá , sin prever el nuevo paradigma en cuanto al consumo de energía y sin considerar factores como la evolución del transporte público o las necesidades de movilidad de sus ciudadanos, profesionales o turistas, nos hace prever desajustes en cuanto a las previsiones que deben incorporase en proyectos transformadores de tanto calado«, ha señalado Foment.
Finalmente, ha instado al ayuntamiento a abordar el futuro de la ciudad con visión a largo plazo y ha señalado que «es imprescindible un debate extenso, sincero, sin hechos consumados y constructivo».