Foment estima que el coronavirus puede restar 1 o 2 décimas al PIB español
Las consecuencias podrían ser más graves en Cataluña que en el resto de España
Coronavirus: últimas noticias en Madrid y el resto de España en directo
Foment del Treball augura que la crisis del coronavirus puede restar "una o dos décimas" al crecimiento del PIB español este año, y ha dado por hecho que proporcionalmente afectará más a la economía de Cataluña, dado el importante peso de la industria y el turismo, aunque no ha ofrecido estimaciones.
Foment, que este martes ha presentado su último informe de coyuntura, no contempla, pese a todo, que la economía española entre "en recesión" debido al coronavirus, aunque ha aprovechado para subrayar, una vez más, que "no es momento" de poner "nuevos impuestos ni más trabas" en Cataluña. E l director de Economía de Foment , Salvador Guillermo, ha asegurado que la incidencia del coronavirus sobre la economía española puede costarle a ésta "una décima", en la línea de lo estimado por el BBVA, o incluso "dos décimas", siempre que la expansión del virus "no vaya a más".
Foment hace esta estimación porque considera que "en dos o tres semanas" la situación puede estar relativamente "normalizada", y sostiene que, actualmente, el miedo está haciendo que se "exagere la realidad". No obstante, Guillermo ha opinado que no comparte el cálculo facilitado ayer por el banco de inversión Goldman Sachs, que cifró en cinco décimas el impacto económico del coronavirus sobre la economía española, al considerarlo excesivo.
La estimación oficial del Gobierno es que la economía española crecerá este año un 1,6 %. En el caso de Cataluña, la principal patronal catalana, que forma parte de la CEOE, no ha facilitado estimaciones acerca de cuánto puede sufrir el PIB catalán por la crisis del coronavirus, pero Guillermo ha dado por supuesto que la afectación será mayor que en el conjunto de España.
De entrada, ha recordado que Cataluña ha sufrido la cancelación de esta edición del Mobile World Congress, que debía aportar 492 millones a la economía local, y "un elemento adicional es que la economía catalana está más industrializada ", y, en consecuencia, es "más sensible" a los problemas de aprovisionamiento derivados de la incidencia del coronavirus en China, ha dicho. Además, Guillermo ha resaltado que España es la segunda potencia mundial en turismo, y que Cataluña supone el 24 % del gasto turístico español.
Aunque Foment teme que esta crisis pueda afectar de alguna manera al sector turístico durante la Semana Santa , no cree que impacte sobre la temporada estival. En la rueda de prensa ha participado también el presidente de la Comisión de Economía y Fiscalidad de Foment, Valentí Pich, que ha opinado que incertidumbres como la creada por el coronavirus "no se pueden prever", y que simplemente hay que "prepararse para lo que pueda venir".
Pese a las "nubes" sobre la economía que proyecta la crisis del coronavirus, Foment insiste en que no contempla "una recesión" en España, porque entiende que los contagios estarán "relativamente controlados", ha dicho Guillermo. Este economista augura que el coronavirus hará que España tenga un "menor crecimiento" tanto en este trimestre como en el conjunto del año, y apela al mismo tiempo a ser "prudentes" con las medidas que se tomen, para no desincentivar ni la inversión ni el consumo.
Es por ello que Foment ha arremetido de nuevo contra la reforma fiscal incluida en la ley de acompañamiento de los presupuestos de la Generalitat para 2020, que se está tramitando en el Parlament, y con los impulsados en el conjunto del Estado. "Resulta vital, esencial y básico que las autoridades económicas en Cataluña y en España sean conscientes de que no es momento de poner nuevos impuestos, ni nuevas trabas ni de hacer contrarreformas", ha sentenciado Guillermo.
A juicio de Foment, la debacle vivida por las bolsas la semana pasada, entre ellas la española, "apuntan más al miedo que se deriva de lo que pueda suceder que a la realidad" . La mala noticia, a juicio de Foment, es que "ya no tenemos arsenal terapéutico para esta gripe que sufre la economía, porque lo tenemos ya puesto en vena", ha asegurado en relación a las medidas de estímulo adoptadas por los bancos centrales.
Noticias relacionadas