La Fiscalía indagará sobre un centro de investigación de la UB por actitudes sectarias

La Universidad de Barcelona ha trasladado a la justicia tres denuncias que recibió contra el grupo CREA por acosar a alumnos y profesores

El CREA se ubica en el Campus Mundet de Barcelona ABC

ABC.ES

La Universitat de Barcelona (UB) ha trasladado a la Fiscalía tres denuncias de alumnos y profesores contra el Centro Especial de Investigación en teorías y Prácticas Superadoras de Desigualdades (CREA, en sus siglas en inglés), al que acusan de funcionar como una "secta", según han informado a Europa Press fuentes del centro.

Desde el pasado 18 de mayo hasta el 6 de junio, la universidad ha recibido tres quejas por presunta manipulación psicológica y prácticas sectarias en el seno de este grupo, al que acusan de acabar controlando su vida privada. El 6 de junio la UB llevó ante la Fiscalía los casos.

En 2004, la universidad recibió quejas sobre el funcionamiento del grupo e incoó una información reservada, que fue trasladada a la Fiscalía, la cual archivó el caso en 2006 tras no hallar delito, aunque hizo un requerimiento al grupo para cambiar de actitud. En ese momento, el CREA aplicó un protocolo de medidas y no se han vuelto a dar situaciones de queja hasta mayo y junio de este año, en que tres personas han criticado el funcionamiento del centro .

Por su parte, el CREA ha respondido esta mañana a las acusaciones vertidas con un manifiesto, en que expone que se siente víctima de "ataques y difamaciones constantes y sistemáticas" en el anonimato , desde que en 2004 lideró una investigación pionera en España sobre la violencia de género en las universidades catalanas y de todo el Estado.

El CREA defiende haber roto el silencio sobre el acoso sexual en las universidades en esta investigación, y asegura que un lobby contrario ha difundido por Internet de forma anónima "calumnias" desde hace 12 años. "Estas calumnias son utilizadas anónimamente por otras personas que, por diferentes motivos, como por ejemplo envidias profesionales, se posicionan contra el CREA", aseguran.

Según el centro de investigación, las difamaciones han ido en aumento de forma sistemática cada vez que ha hecho un paso más en su lucha contra la violencia de género y el acoso sexual .

Presunto acoso sexual

En este sentido, han atribuido las difamaciones actuales al hecho de que la UB se esté planteando la opción de reincorporar a la docencia un catedrático que fue investigado por presunto acoso sexual en la universidad, han dicho.

Ante esta situación, la Xarxa Solidària de Víctimes de Violència de Gènere de la UB, junto con Asambleas de Estudiantes de la UB, han decidido lanzar una campaña para evitar la reincorporación. El abogado defensor de CREA ha destacado que han puesto todos los hechos en manos de la justicia, y ha asegurado que los Mossos d'Esquadra investigan el origen de las difamaciones anónimas por Internet.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación