La Feria de Abril seguirá en Barcelona
Los organizadores habituales ganan el concurso que el Ayuntamiento ha organizado por primera vez gracias a sus buenas condiciones económicas

Fin al conflicto. La Feria de Abril no se marchará de Barcelona y continuará un año más, previsiblemente, en el Fòrum y preparada por los organizadores habituales, la Federación de Entidades Culturales Andaluzas en Catalunya (Fecac) . La cooordinadora ha ganado el concurso público que el gobierno de Ada Colau convocó por primera vez y que enfadó a las entidades andalucistas.
La Fecac, que amenazó con ir a otro municipio catalán a raíz de la convocatoria de concurso público , ha sido la elegida para la organización frente a la Fundación de la Fecac, una entidad con algunas asociaciones que se separaron de la Fecac en 2014 tras destaparse la investigación por corrupción de su entonces cúpula y presidente, Francisco Garcia Prieto .
El teniente de alcalde Jaume Asens ha detallado que la Fecac ha ganado el concurso debido principalmente a su oferta económica , un aspecto que puntuaba de forma considerable en el proceso. Así, el Ayuntamiento pedía una oferta de como mínimo 12.000 euros para la cesión del espacio y el uso de servicios municipales y la Fecac ha ofrecido 90.000 euros , muy superiores a los 20.000 que ofreció la fundación.
"Es una buena noticia. La Feria de Abril se queda en Barcelona, y en esta ocasión se celebra con las mejores condiciones de la historia en seguridad, ruidos, molestias a los vecinos, transparencia y retorno de los beneficios a la ciudadanía ", ha celebrado Asens. "Creemos que es un gran éxito que se celebre con condiciones de transparencia y en concurso público y no con adjudicaciones a dedo", ha añadido.
Ha señalado que la Fundación Fecac se presentó al concurso con propuestas muy innovadoras --ha dicho que planteaban actividades que unieran la cultura andaluza y la catalana-- y que ganó en algunos aspectos, pero ha resaltado que en los criterios se puntuaba mejor la oferta económica, en la que la Fecac presentó la mejor opción.
Noticias relacionadas