BARCELONA

La falta de alternativa permite a Colau superar sin apuros la cuestión de confianza

La oposición ni siquiera ha intentado encontrar un acuerdo para echarla y los presupuestos quedan automáticamente aprobados

La alcaldesa anunció la cuestión de confianza en el pleno de diciembre INÉS BAUCELLS

A. C.

Cuestión confianza superada. Los grupos de la oposición en el Ayuntamiento de Barcelona de Ada Colau agotaron ayer, sin apenas haberlo intentado, el plazo de un mes para presentar una moción de censura que abrió la alcaldesa al someterse a una cuestión de confianza vinculada a los presupuestos municipales de este año para conseguir aprobarlos.

Los 26 concejales de CiU, C’s, ERC, PP y CUP habían rechazado en noviembre de manera unánime la propuesta presentada por el gobierno municipal , pero durante este mes no han ni siquiera intentado presentar una moción de censura, que tenía que estar firmada por un mínimo de 21 concejales tenía que contar con un candidato alternativo a Colau.

El Consejo Municipal dio trámite a los presupuestos vinculando su aprobación a una cuestión de confianza , un mecanismo previsto en esa ley que Colau activó a finales de diciembre. Este mecanismo está previsto por el artículo 197 bis de la Ley Orgánica 5/1985, de 19 de junio, de Régimen Electoral General y con él, se abrió un plazo de un mes durante el que los grupos municipales podían presentar una moción de censura y un candidato alternativo.

Sin embargo, ya desde antes de que la alcaldesa anunciase la moción, todos los grupos lo daban por hecho y también daban por descontado que, en la práctica, sus diferencias insalvables y la aritmética municipal les impedían sumar lo necesario .

Tras este mes, el presupuesto quedó aprobado automáticamente ayer. Ahora, mañana el presupuesto será publicado en el Boletín Oficial de la Provincia de Barcelona y, por lo tanto, será ya operativo.

Las cuentas barcelonesas de este año están cifradas en 2.580,5 millones de euros , con un aumento del 4,7%, más de 100 millones, respecto a los recursos disponibles en 2016. La propuesta prioriza el gasto social–323,4 millones de euros– y apuesta por la reactivación económica.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación