El experimento con los 32 cachorros de Beagle se realizará en Madrid, según la Generalitat
El Govern ha requerido información a la Comunidad sobre el laboratorio encargado de la investigación, que está en procedimiento penal por maltrato a los animales
La presión popular no ha servido para nada, al menos hasta el momento. El experimento con los 32 cachorros de Beagle de la Universidad de Barcelona (UB) se realizará, finalmente, en Madrid . Así lo ha confirmado la consejera de Acción Climática de la Generalitat, Teresa Jordà, que recientemente se refirió a la cuestión desde su cuenta de Twitter. Jordà detalló que su departamento no tenía inicialmente ninguna solicitud de autorización de este proyecto, y a raíz del escándalo, solicitó información al Parc Científic de la UB, que confirmó la puesta en marcha del experimento, pero lejos del territorio catalán.
Por otro lado, el departamento de Universidades de la Generalitat ha requerido información al gobierno de la Comunidad de Madrid sobre los laboratorios de Vivotecnia , la empresa encargada de desarrollar el experimento. Cabe recordar que esta compañía se vio envuelta en la polémica el pasado mes de abril en esta comunidad, cuando la ONG Cruelty Free International hizo públicos unos vídeos donde se mostraba a su personal mofándose de los animales sometidos a la experimentación.
Con su petición de información, la Generalitat quiere asegurarse de que la empresa cumple los estándares del sistema de universidades catalanas y que se adecúa a la normativa europea . Este requerimiento llega a raíz de las múltiples quejas de entidades animalistas y después de que el Consejo de la Abogacía Catalana pidiera a la UB la liberación de los cachorros . Estas entidades consideran inadmisible que una institución pública contrate un laboratorio como Vivotecnia para realizar la investigación, ya que se trata de una empresa en procedimiento judicial penal . El Conseja de la Abogacía Catalana, en concreto, ha emitido un comunicado en el que manifestaba que la investigación científica es perfectamente compatible con el bienestar animal, y calificaba esta contratación de « anómala e inadmisible ».
Una práctica "insustituible" según la UB
Para la Universidad de Barcelona, la práctica con animales «es insustituible » y se realiza solo en caso de necesidad, como recordó esta misma semana en un comunicado. Este experimento en concreto, busca testear un fármaco antifibrótico durante 28 días. Según detallaron, los laboratorios Vivotecnia fueron contratados cumpliendo todos los requisitos legales de contratación pública. También hicieron saber que la investigación comenzara a mediados de marzo.
Noticias relacionadas