La Escola Industrial se abrirá a Barcelona
Las obras para convertir el recinto en un polo de innovación con más zonas verdes para la ciudad empezarán a finales de 2023 y durarán diez años
Un nuevo pulmón verde de unos 16.000 metros cuadrados para el centro de Barcelona. La Escola Industrial de Barcelona ganará una nueva cara mucho más amable en los próximos años gracias a la inversión de cerca de unos 100 millones de euros de la propietaria de buena parte de sus instalaciones, la Diputación de Barcelona, que no descarta buscar la implicación económica de la Generalitat o el Ayuntamiento. Esta 'supermanzana' del Eixample pasará a ser un 'hub' de innovación pública.
La transformación, que se ha presentado este lunes y que lleva por nombre La Industrial+ , empezará a hacerse realidad a finales de 2023, cuando arrancarán las primeras adecuaciones en el recinto, y durará unos diez años. El proyecto prevé potenciar la innovación en el ámbito de las políticas públicas (con un espacio para la investigación de unos 33.000 metros cuadrados en el que podrían llegar a trabajar hasta 800 personas) y a la vez colaborar en la reinterpretación del patrimonio fabril. Todo ello, mientras se colabora en la lucha contra el cambio climático gracias a nuevas zonas verdes y a su adaptación a las políticas energéticas, como placas solares.
«Lo más importante para la ciudad es que dejaremos un pulmón abierto, un refugio climático. Aportamos mucho a la ciudad, protegemos el patrimonio y lo ponemos en valor», ha resaltado el comisionado de proyectos singulares de la Diputació, Eloi Juvillà. El recinto, de hecho, está abierto a la ciudadanía pero, a al práctica, está desaprovechado y pocos vecinos del barrio lo usan.
De aquí a que el proyecto pretenda mejorar la relación de las instalaciones con el barrio . En este sentido, se prevé abrir un nuevo eje para peatones que cruce de Urgell a Viladomat
Además Juvillà ha detallado que, entre los equipamientos actuales, se habilitará una sala de congresos, un centro internacional de innovación, y una residencia para investigadores y estudiantes. También se creará un centro de interpretación especializado en el patrimonio material e inmaterial del recinto.