El empresariado, contra el nuevo plan de movilidad de Colau: «Alcaldesa, rectifique y pacte»

Una cuarentena de organizaciones avisan de que los cambios viarios en Barcelona pueden provocar la destrucción de 50.000 empleos

Varios de los representantes empresariales que participaron en el acto EFE

Esta funcionalidad es sólo para registrados

«Basta ya de maltratar a los barceloneses». Con un mensaje contundente y cargado de indignación, el presidente de Fomento del Trabajo, Josep Sánchez Llibre, acusó este miércoles a la alcaldesa de Barcelona de haber aprovechado la pandemia del coronavirus para impulsar un plan de movilidad contra el vehículo privado con «alevosía, nocturnidad e inmediatez».

Fomento reunió en su sede a representantes de los principales sectores económicos de la ciudad, como el Gremio de Hoteles de Barcelona o el Gremio del Motor y una cuarentena más de organizaciones, en un acto para cuestionar la política de movilidad del Consistorio activada en los últimos meses, con nuevos recortes de carriles de tráfico rodado a costa de espacio peatonal y para la bicicleta.

Los seis portavoces que tomaron la palabra durante el acto coincidieron en clamar al gobierno de Colau, que «rectifique y pacte» alternativas menos perjudiciales como las implantadas para la actividad económica. Esta fue, de hecho, la frase con la que todos ellos acabaron sus intervenciones.

El presidente de Fomento, Josep Sánchez-Llibre, arrancó la cita recordando que los sectores empresariales son los primeros que quieren una ciudad más limpia y sostenible pero recordó que los cambios en las políticas de movilidad «requieren consenso con el afectado, una oferta alternativa e infraestructuras adecuadas y consenso a tres años vista. Ninguna de estas condiciones se observa», lamentó.

«Se ha hecho con nocturnidad, inmediatez, alevosía y aprovechando el confinamiento. Por eso pedimos de manera rotunda: alcaldesa, basta ya de hacer daño a la ciudad. Rectifique, basta ya de maltratar a los barceloneses. Está ahogando la vitalidad de la ciudad con obsesiones sectarias e ideológicas», sentenció.

Destrucción del empleo

Los empresarios estiman, como destacó el máximo responsable de Fomento, que el plan de movilidad «puede afectar muy negativamente la economía de la ciudad y puede comportar la pérdida de unos 50.000 puestos de trabajo» . En esta línea, Sánchez-Llibre lamentó que todos los grupos municipales, excepto los comunes, hayan aceptado reunirse con representantes de la patronal.

Frente a lo que consideran una « criminalización » del vehículo privado y la moto, los empresarios exigieron ayer, una vez más, suspender los cortes iniciados durante el estado de alarma y anunciados para los próximos meses -como el carril bici en la calle Aragón a partir de octubre-. También propusieron iniciar un proceso de diálogo para fijar una hoja de ruta para los próximos años que ayude a trabajar por una ciudad más sostenible.

La vicepresidenta de Fomento y fundadora de SocialCar, Mar Alarcón, recordó que a pesar de ser Barcelona la capital europea de movilidad, «tenemos la ciudad del pinta y colorea, de carriles con rayas azules, amarillas...». «En Vía Layetana nos han tocado los topos amarillos», ironizó, tras dejar claro que los empresarios no tienen nada en contra de la bici. «La movilidad es libertad», recordó al gobierno Colau.

También fue muy crítico el presidente de Foment Comerç, Roger Gaspa, que recordó que Barcelona factura 3.000 millones de euros gracias a las compras de no residentes, «visitantes a los que ahora les estamos diciendo que no vengan a la ciudad ». «Cada día nos levantamos pensando: ¿cuál será la ocurrencia de la alcaldesa? ¿Por qué un sector que ha ayudado tanto a esta ciudad no es digno para que nos reciba?», reprochó.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación