Detectan dos casos de tuberculosis en el CIE de la Zona Franca e investigan si se trata de un brote

De un total de 208 personas revisadas, se han registrado 127 respuestas positivas a la prueba de la tuberculina

Vista exterior del CIE de la Zona Franca INÉS BAUCELLS

EFE

La Agencia de Salud Pública de Barcelona ha detectado en el Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE) de la Zona Franca dos casos de tuberculosis, que corresponden a un interno y a un trabajador del centro, e investiga si se trata de un brote de esta enfermedad.

En un comunicado, la Agencia ha informado de que la Unidad de Tuberculosis de Valld'Hebron-Drassanes, de Barcelona, realiza revisiones clínicas a las personas internas en el CIE de la capital catalana durante el día de hoy.

Estos dos casos aparecieron antes del día 13 de marzo, y a partir de ese día se han hecho pruebas de tuberculina (PPD o test de Mantoux) a las personas ingresadas y a las que trabajan en el centro.

De un total de 208 personas revisadas, se han registrado 127 respuestas positivas a la prueba de la tuberculina.

Las mismas fuentes han precisado de que se está pendiente de la investigación de laboratorio para saber si los dos casos detectados proceden de la misma cepa, antes de declarar si es un brote de tuberculosis.

Un resultado positivo a esta prueba indica que probablemente la persona ha estado en contacto con el bacilo en algún momento, pero no quiere decir que padezca tuberculosis, han indicado las mismas fuentes.

Cuando la prueba es positiva, se realiza una exploración médica en la que se busca si existe la sintomatología propia de la tuberculosis y se hace una radiografía de tórax, para detectar si existen lesiones compatibles con la enfermedad.

Las dos personas confirmadas que tienen tuberculosis ya están siendo tratadas, y de las últimas visitas médicas realizadas "no se desprende ningún caso nuevo".

«Es frecuente que en un centro de internamiento, como en otras instituciones cerradas, en las que las personas tienen mucha proximidad durante tiempo continuado, exista una probabilidad mayor de transmisión de enfermedades infecciones», se argumenta en el comunicado.

En un año, en Barcelona se registran unos 300 casos de tuberculosis, distribuidos de manera desigual entre los diferentes distritos, afectando especialmente a personas con peor situación socioeconómica, según datos de la Agencia de Salud Pública.

A lo largo de los últimos tiempos, los casos tratados en la ciudad han ido destacando por su complejidad, a pesar de que las tasas han disminuido enormemente, se precisa en la nota

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación