Denunciadas 539 personas por saltarse el toque de queda en Barcelona este fin de semana
La Guardia Urbana también ha desalojado cerca de 5.000 personas de la vía pública y ha abierto 113 expedientes sancionadores por consumo de alcohol en la calle
Un total de 539 personas han sido denunciadas este fin de semana en Barcelona por saltarse el toque de queda , que en Cataluña fija no salir a la calle entre las 22 y 6 horas. Además, la Guardia Urbana, en dispositivos en los que también han participado los Mossos d'Esquadra, ha desalojado prácticamente a unas 5.000 personas de más de un centenar de espacios públicos por incumplir las restricciones vigentes para intentar frenar la expansión del Covid.
Según ha detallado en una entrevista en TV3 el teniente de alcalde de Prevención y Seguridad de Barcelona, Albert Batlle, otras 399 personas han sido denunciadas por no llevar la mascarilla, 113 por consumo de alcohol en la calle y 46 por incumplir la limitación de agrupaciones de seis personas.
«Más que desalojar, estamos intentando limitar accesos» a parques, playas u otros espacios en los que se están produciendo estas concentraciones no permitidas, ha remarcado Batlle, que ha insistido en que el operativo especial de control de las medidas restrictivas seguirá con esta práctica de intentar prevenir las concentraciones antes que tener que recurrir al cierre de playas o parques, algo que tampoco descartan.
«Somos conscientes de que estamos en una situación muy complicada. Si continua habiendo un uso intensivo del espacio público iremos hacia unas medidas todavía más restrictivas , que seguro que nadie desea«, ha sentenciado el portavoz municipal.
Por otro lado, Batlle se ha referido a los altercados que se produjeron tanto el viernes como el sábado en el centro de la ciudad al finalizar manifestaciones y ha ratificado que en las concentraciones se vieron colectivos «antisistema de extrema derecha y extrema izquierda , gente que se suma a la violencia y delincuentes, estos últimos sobre todo en los pillajes«.