El dentista municipal de Colau se reactiva

La Justicia avala el proyecto al negar que suponga «un agravio irreparable» para el Colegio Oficial de Odontólogos y Estomatólogos

Detalle de un paciente en el dentista ABC

A. Cabeza

El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) ha dado la razón al Ayuntamiento de Barcelona por su proyecto de impulasr un dentista municipal para atender a personas sin recursos y ha levantado la medida cautelar de suspensión que impedía desarrollar la iniciativa anunciada por el gobierno municipal de Ada Colau.

En una sentencia de la sala contencioso administrativa, el TSJC niega que el proyecto suponga "un agravio irreparable" para el Colegio Oficial de Odontólogos y Estomatólogos (COEC), que presentó un recurso contra el proyecto el pasado marzo, nada más quedar aprobado, y valida los argumentos del Ayuntamiento de Barcelona contra la suspensión.

El escrito reconoce, entre otros aspectos, que el Consistorio es competente para promover un operador odontológico y considera que el servicio, que promete precios hasta un 40 por ciento inferiores a la media de la ciudad, no generará daños ni a los usuarios ni al Colegio de Estomatólogos y Odontólogos (COEC).

"Estamos muy contentos con la sentencia, ahora podremos dar un paso muy importante ", ha remarcado la concejal de Salud, Gemma Tarafa, que ha anunciado que el consistorio retoma ahora los preparativos para hacer realidad el dentista municipal, una propuesta que fue aprobada en el pleno del pasado mes de marzo.

El gobierno espera que la primera clínica de este tipo pueda abrir con ocho butacas durante el primer semestre de 2021. Se ubicará muy posiblemente en Nou Barris y tras él el proyecto seguirá creciendo con una segunda clínica y que entre los dos contarán con 40 profesionales, entre odontólogos, higienistas y personal administrativo, que podrán atender a unas 36.000 personas.

Promover la salud bucodental

El Ayuntamiento lleva tiempo trabajando para promover a la atención bucodental de los barceloneses que tienen problemas económicos para poder acceder a estos servicios. Así, ya tiene activado un servicio de odontología gratuito para personas vulnerables derivadas por los Servicios Sociales, que ya ha atendido a 1.200 personas .

La semana pasada, además, entró en vigor un acuerdo entre el Ayuntamiento de Barcelona y la Asociación Empresarial de Centros de Asistencia Dental (AECAD) gracias al cual 100 clínicas ofrecen precios entre un 35 y un 40 por ciento más bajos de lo habitual a los 266.000 vecinos y vecinas de la ciudad que disponen de una tarjeta rosa o de la Tarjeta Barcelona Solidaria.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación