Cruzada contra el desperdicio de comida en España
Nace la primera semana contra el despilfarro de alimentos, que se celebrará este septiembre
España es el quinto país más poblado de la Unión Europea (UE) y el séptimo que más alimentos desperdicia , según datos oficiales de la UE. A pesar de que la industria alimentaria está trabajando cada vez más para minimizar sus excedentes, lo cierto es que queda mucho por hacer y es por este motivo que el sector prepara una ambiciosa campaña para reducir las casi ocho millones de toneladas de comida que despilfarran cada año los españoles .
“El desperdicio de comida tiene un gran impacto económico, medioambiental y social. Por ello, decidimos articular un movimiento de colaboración con más de 400 empresas para trabajar juntas y buscar una solución a este tema del que todos tenemos una responsabilidad ”, explica a ABC Nuria de Pedraza, directora de comunicación de la Asociación de Empresas del Gran Consumo (AECOC).
Esta entidad organiza la primera semana para c oncienciar tanto a empresas del sector de la alimentación como a restaurantes o los propios ciudadanos , todo ello bajo el marco de la campaña ‘La alimentación no tiene desperdicio ’. La iniciativa se llevará a cabo en todo el país a partir del próximo 24 de septiembre.
Entre las prioridades de la AECOC con esta semana divulgativa está la de sensibilizar al consumidor y también al comerciante. Así, plantan acciones de mejora en los envases para optimizar la conservación de los alimentos y ofrecer también más opciones para poder reaprovechar los productos antes de que ya no puedan ser consumidos.
La alimentación no tiene desperdicio
Durante la semana contra el derroche de comida, cada sector trabajará dentro de su ámbito con i niciativas en pro de la causa . El sector primario, por ejemplo, pondrá en marcha dos campañas informativas: por un lado, a alumnos de centros escolares para sensibilizarlos sobre el correcto uso de alimentos, y por otro, a consumidores para que entiendan que las frutas y verduras imperfectas “son igual de buenas” que las que tienen mejor aspecto.
Precisamente la fruta es la categoría que más se desperdicia en el país, seguida de las verduras, hortalizas y los lácteos, según datos del informe del consumo de alimentación en España, elaborado por el Ministerio de Agricultura.
Por su parte, el sector de la hostelería se centrará en realizar acciones para que e l consumidor se conciencie en pedir las raciones adecuadas y evitar así que acaben sobrando excedentes de comida. Además, desde el sector de la industria alimentaria también se lanzarán mensajes para sensibilizar a figuras mediáticas de la cocina y la gastronomía para que no tiren comida y, por el contrario, incorporen a sus menús recetas de aprovechamiento.
“Serán iniciativas a nivel nacional, durante una semana que contempla muchas actividades, como en los puntos de venta de las principales cadenas, que tendrán acciones de sensibilización, talleres para niños, actividades con recetas, entre otras. Todo esto para tomar medidas porque el 40% del desperdicio lo generamos nosotros en nuestros hogares ”, manifiesta Pedraza.
Iniciativas en la buena línea
A pesar de que hace falta más concienciación para evitar que se desaproveche la comida, cada vez existen más proyectos que intentan conseguirlo. Es el caso de WeSAVEeat , una aplicación móvil en la que sus usuarios pueden comprar a mitad de precio los excedentes de alimentos sobrantes en bares, tiendas de comida, restaurantes, entre otros. O de la ONG Nutrición Sin Fronteras , que dentro de sus ejes de actuación para evitar la desnutrición, se encarga de recuperar los excedentes alimentarios de ferias y congresos, entre otros puntos de restauración
Noticias relacionadas