Coronavirus

El respirador Leitat 1 ya lo utilizan los enfermos de las UCIs

La iniciativa entre el CatSalut, el Consorci de la Zona Franca y otras empresas producirá más de 50 respiradores diarios utilizando tecnología 3D y los distribuirán en los hospitales de Cataluña

Respirador Leitat 1 utilizado en pacientes de la UCI en un hospital en Barcelona ABC

ABC

Resultados satisfactorios en las primeras pruebas en pacientes infectados con el Covid-19 de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital Parc Taulí (Barcelona) del primer respirador de campaña Leitat 1 , el cual ha surgido de la alianza de CatSalut, el Consorci de la Zona Franca de Barcelona y otras empresas de ámbito privado. Se trata del primer respirador de campaña realizado con impresoras 3D y acreditado oficialmente por la Agencia Española del Medicamento.

Luego de haber recibido la luz verde de la Agencia Española del Medicamento, la alianza público-privada ha fijado como objetivo aumentar su producción y distribución del respirador para brindar apoyo en las salas de urgencias médicas.

El respirador, diseñado por el ingeniero senior de Leitat, Magí Galindo, ha sido mejorado desde el prototipo inicial luego de haberle incorporado sensores volumétricos, de presión o alarmas de oxígeno, lo cual ha facilitado su uso por parte del personal sanitario y garantiza su funcionalidad durante un período más largo de tiempo en la respiración asistida de pacientes graves con coronavirus.

Se trata de un respirador robusto y compacto formado por piezas impresas en 3D con la tecnología de HP Multi Jet Fusion (MJF) y diseñado para ser industrialmente escalable, de forma que se pueda alcanzar una producción diaria de 50 unidades , a un coste 10 veces inferior al de un respirador convencional.

Tras haber conseguido superar las primeras pruebas con humanos, se extenderá el ensayo clínico a todos los hospitales de Cataluña . La primera fase se llevará a cabo en los hospitales Parc Taulí (Barcelona), Vall d’Hebrón (Barcelona), Hospital del Mar (Barcelona), Consorci Sanitari de Terrassa (Barcelona) y Hospital General de Granollers (Barcelona).

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación