Coronavirus

Enganchados a los puzles

La venta de rompecabezas bate récords y se dispara con el encierro: las familias confinadas apuestan por esta afición para relajarse y desconectar desde casa

Caroline, en su tienda del centro de Barcelona que estos días usa como almacén y para preparar pedidos INÉS BAUCELLS

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El confinamiento está siendo una época dorada para los amantes de los puzles , que ahora pueden pasar horas en casa removiendo piezas sin tantos remordimientos por el tiempo dedicado, pero también para sus nuevos amantes. Y es que esta afición, como sus piezas, engancha . Eso sí, no lo tienen fácil para conseguir nuevos modelos, ya que se ha desatado una locura «puzlera».

«Los dos días antes del cierre hice ventas como el mejor día del año», explica a ABC Caroline Bellés, propietaria de la barcelonesa Puzzlemanía, la única tienda física especializada en puzles de adultos de España , un templo para los amantes de este hobby. Después, continuó con la venta online y allí siguió la avalancha de encargos: si normalmente vendía unos 20 ejemplares a la semana, ahora ha pasado a 80 pedidos diarios o 200 en fines de semana. El mismo boom están sufriendo otras webs y encontrar un ejemplar es misión imposible.

Las joyas más deseadas son los puzles de 1.000 o 1.500 piezas y de temática paisajista o de arte , aunque las ansias llevan a comprarlo todo, incluso los navideños. Por los correos que recibe, Caroline nota mucho principiante: por ejemplo, cuando le preguntan si las cajas especifican el nivel de dificultad o si incluyen un póster con la imagen del puzle, cosa que, los «puzleros» lo sabrán, nunca ocurre.

Máquinas paradas

La tienda de culto, que cumplió 25 años en febrero, está haciendo filigranas para recibir material. Sus proveedores están también sin puzles, ya que algunos fabricantes pararon máquinas. Con todo, Caroline ha tenido que contratar a dos personas por el aumento de trabajo que, por cierto, le ha impedido empezar su última adquisición.

Y el éxito, ¿a qué se debe? Sus fans lo tienen claro: a la desconexión y el relax que proporciona . Todo el mundo puede hacer puzles, no necesita instrucciones, es un hobby relativamente barato y te aleja de pantallas, crucial durante estos días. «Es perfecto para buscar retos, estimula el cerebro y permite win-win fáciles al enganchar fichas. Además tiene muchas posibilidades sociales: es como cocinar en familia, que nos hace sentir que pertenecemos a un grupo », destaca Anna Sort, experta en «gamificación» en salud y profesora de la Universidad de Barcelona. Además, hay inmensos beneficios para pequeños y mayores.

De su gancho saben mucho en la Asociación Española de Puzzles (Aepuzz). Su presidente, Alfonso Alvarez-Ossorio, destaca cómo permiten «olvidarse de los problemas, lo que estos días nos va bien. Y la dopamina que sueltas cuando colocas la última pieza es brutal ». Alfonso destaca también su componente deportivo ya que «son retos con límites que uno mismo se pone».

La entidad centra su acción en concursos y campeonatos, unos 60 al año. Este sábado precisamente tenían el décimo Campeonato de España en Aranjuez , con unos 400 inscritos. Para intentar pasar el mono, harán una cita alternativa: una macroconexión vía Zoom con más de 100 aficionados haciendo puzles a la vez, sin competir pero felices de compartir afición, aunque sea entre pantallas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación