Coronavirus Cataluña

Colau agradece la ayuda del Ejército y exige a Generalitat y Gobierno «ir a una»

El centro de acogida temporal para confinar a personas sin hogar, en cuyo montaje participa la UME, podrá llegar a albergar a 1.000 ciudadanos

Efectivos de la UME, este jueves en el aeropuerto de El Prat Pep Dalmau

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau,ha pedido este viernes a Generalitat y Gobierno “ir todos a una” los próximos días para poder seguir trabajando para frenar el coronavirus. La líder municipal, que sigue en aislamiento preventivo desde su casa y cuya administración solicitó la colaboración del Ejército para montar un centro de acogida temporal para personas sin techo, ha “querido agradecer” la ayuda de la Unidad Militar de Emergencias (UME).

Colau y su equipo de gobierno, que en otros momentos habían sido crítica con la presencia del Ejército en Barcelona (y especialmente con su asistencia al Salón de la Enseñanza que tenía que haberse celebrado precisamente esta semana), han reiterado el agradecimiento para la UME en el montaje de este espacio. “Es el trabajo de corresponsabilidad de muchos agentes. No solo nos tiene que preocupar la curva sanitaria, sino también la curva social y económica”, ha defendido la alcaldesa.

En una línea similar, el teniente de alcalde de Prevención y Seguridad, Albert Batlle, ha destacado también la “buena colaboración con todos los cuerpos y fuerzas de seguridad” y ha explicado que, de momento, no se ha pedido más ayuda al Ejército . Sus efectivos desplegados en Catlauña han trabajado de momento en la desinfección de espacios como el Puerto de Barcelona o el Aeropuerto de El Prat y ahora se suman al montaje de este centro de emergencia local.

Reunión de coordinación

Agentes de la Guardia Urbana, Bomberos y servicios sociales de Barcelona se han reunido precisamente este viernes por primera vez en Fira de Barcelona con los responsables de la UME y también de Cruz Roja para avanzar en el acondicionamiento de este equipamiento extraordinario de “acogida digna”. El espacio, el pabellón María Eugenia del recinto ferial de Montjuïc, contará con camas, duchas, baños, mesas o sillas y estará gestionado por personal municipal y de Cruz Roja.

La intención es que el espacio pueda llegar a albergar 1.000 personas pero en un primer momento se abrirá con 150 camas: acudirán allí quienes voluntariamente quieran vivir temporalmente en este centro de acogida, sabiendo que estarán allí confinados y no podrán ir entrando y saliendo como si nada. Las comidas también están garantizadas para todos ellos, gracias a los esfuerzos de la Cruz Roja y la propia Fira.

Fuentes municipales han destacado que el pabellón destinado para este campamento temporal tiene 6.000 metros cuadrados, lo que permite realizar un confinamiento en condiciones y, si hace falta, poder efectuar aislamientos especiales o separaciones por hombres o mujeres.

El gobierno municipal también ha explicado este viernes que ha llegado a un acuerdo con un operador de pisos turísticos para que el Ayuntamiento tenga a su mano 200 pisos para colectivos vulnerables. Servirán, primeramente, a familias sin casa o mujeres víctimas de la violencia de género. En esta línea, la alcaldesa ha pedido más medidas al Gobierno, como una moratoria en los alquileres sociales.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación