CORONAVIRUS BARCELONA
El centro que acogerá a personas sin hogar de Barcelona abre el miércoles con 225 camas
El Ayuntamiento, que prepara sus recursos para atención a colectivos vulnerables, pide al Gobierno herramientas para poder paralizar las obras
El centro de acogida temporal para confinar a personas sin hogar de Barcelona, en cuyo acondicionamiento ha participado el Ejército tras la petición municipal , ultima su apertura. El espacio, que se ubicará en el pabellón María Eugenia del recinto de Montjuïc de Fira de Barcelona, abrirá puertas este miércoles y albergará finalmente a 225 personas , cuando las autoridades hablaron inicialmente de unas 150 plazas.
El gobierno municipal, que teme que esta semana pueda ser la más compleja por la evolución de los casos, preparará las instalaciones para que a partir de la próxima semana se sumen otras 225 plazas . En total, la nave de cerca de 6.000 metros cuadrados podría llegar a acoger a unas 1.000 persona s y además permitir poder efectuar aislamientos preventivos sin poner en riesgo al resto de inquilinos.
El montaje de este campamento temporal, que se arrancó el domingo, se habrá completado en menos de tres días gracias a los esfuerzos del Ejército de Tierra y la Unidad Militar de Emergencias (UME) pero también la Guardia Urbana y los Bomberos de Barcelona. El centro tendrá camas pero también baños, duchas y mesas y sillas para que los inquilinos puedan vivir en condiciones dignas. Una vez acabe la preparación del espacio, equipos de servicios sociales municipales junto a la Cruz Roja pasarán a gestionarlo y ellos mismos serán los encargados de invitar a las personas más vulnerables a vivir temporalmente en este campamento. Estos podrán declinar el ofrecimiento .
La alcaldesa, que la semana pasada cambió su habitual discurso contra el Ejército y tuvo palabras de agradecimiento para la UME, no descartó ayer pedirles más ayuda. «Esta semana se prevé más complicada y desde el Ayuntamiento trabajaremos absolutamente con todas las administraciones y con todos los recursos disponibles para reforzar la sanidad pública«, sentenció Colau.
Piden paralizar todo tipo de obras temporalmente
La alcaldesa, que este lunes compareció desde el Ayuntamiento tras haber superado una cuarentena preventiva de 14 días en su domicilio por haber estado en contacto con un caso positivo, ha aprovechado su intervención para pedir a la ciudadanía que siga cumpliendo con el confinamiento de forma igual o incluso más estricta que hasta ahora para afrontar una semana «que puede ser más crítica o complicada que la anterior«.
En este sentido, Colau hizo un claro llamamiento a que todas las administraciones colaboren para reforzar al sistema sanitario y dejó claro que desde Barcelona se priorizarán los recursos públicos que puedan ayudar a quienes están en la primera línea de la batalla contra el coronavirus.
Igualmente, el gobierno municipal lanzó una petición para que estos días y de manera excepcional se paralicen todas las obras en la ciudad. El gobierno municipal, que ya frenó todos los trabajos públicos excepto los esenciales o urgentes (fueron 72 las actuaciones frenadas), pidió al Gobierno herramientas para poder paralizar las obras, sean grandes, medianas o pequeñas, para poder seguir bajando el ritmo de la ciudad y minimizar riesgos entre sus empleados y ciudadanos.
El Ayuntamiento es consciente de que ahora mismo tiene otorgadas 13.000 licencias por obras, pero recuerda que durante estos días «tenemos que hacer el máximo confinamiento posible «.