Coronavirus
Alerta por la aparición de vídeos colgados en Youtube sobre tratamientos no científicos contra el coronavirus
El CAC pide retirar 16 publicaciones cuyos protagonistas dicen ser investigadores y promueven, entre otras, la ingestión de clorito de sodio o dióxido de cloro
![En los vídeos se banalizan las medidas de precaución como el distanciamiento social](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2020/03/25/gh-kt4C--1200x630@abc.jpg)
El Consejo de lo Audiovisual de Cataluña (CAC) ha pedido la reitrada de 16 vídeos de Youtube que han sido publicados recientemente, incluso después de decretarse el estado de alarma, y que facilitan tratamientos no científicos para curar el coronavirus y que ya han tenido más de 340.000 visualizaciones.
Según las autoridades del CAC, en los vídeos se promovía el uso de productos no aptos para el uso médico para combatir la pandemia del Covid-19 . Aparte de esto, banalizaban la delicada situación del estado de alarma y cuestionaban la necesidad de las medidas de protección, tales como el confinamiento y distanciamiento social.
Los individuos que aparecen en los vídeos afirman que sno investigadores y recomiendan la ingestión de clorito de sodio o de dióxido de cloro , sustancias utilizadas como desinfectantes, como cura del coronavirus. Defienden también que la falta de reconocimiento de las autoridades se debe a intereses de la industria sanitaria y farmacéutica, ya que este sería un remedio mucho más económico.
El presidente del CAC, Roger Loppacher, ha explicado que "esta desinformación puede crear falsas expectativas a la población en un momento especialmente sensible y puede perjudicar la labor de los médicos y de las autoridades sanitarias". El CAC recuerda la importancia de confiar solo en las informaciones oficiales, informarse a través de medios reconocidos, contrastar las noticias y no compartir información ni audios no verificados.
"Es muy preocupante que supuestos investigadores relativicen el alcance de la pandemia y que cuestionen la necesidad de las medidas de distanciamiento social. Pero, sobre todo, es muy grave que creen falsas expectativas sobre supuestos tratamientos curativos", ha subrayado el presidente del CAC. Igualmente, Loppacher ha destacado que algunas plataformas de internet, al hacer una búsqueda sobre el "coronavirus", muestren fuentes oficiales, pero ha añadido que "a pesar de que ya están retirando algunos contenidos, las plataformas deben ser más responsables y tomar medidas para evitar alojar la desinformación sobre una tema tan sensible en estos momentos".
Revisado por el Colegio de Médicos
El informe del CAC, cuyo contenido ha sido revisado por el Colegio de Médicos de Barcelona (COMB), muestra afirmaciones de personas que se presentan como investigadoras o expertas en el campo de la medicina. Entre las sustancias que ofrecen como efectivas para curar el COVID-19 está el clorito de sodio o el dióxido de cloro , que, según aseguran, hay que ingerir o aspirar para acabar con el coronavirus.
El presidente del Colegio, Jaume Padrós, ha considerado " absolutamente inmoral que, en un momento de emergencia y de enorme incertidumbre y tensión como el que estamos viviendo, se difundan mensajes y contenidos de este tipo". "Estamos ante una pandemia y luchamos contra un virus desconocido hasta ahora. Aprovecharse de esta circunstancia y del miedo de la gente es inaceptable", ha concluido Padrós.
El informe del CAC, que también ha analizado la difusión de estos contenidos pseudocientíficos mediante la red de Twitter, advierte que en ocasiones utilizan elementos que pretenden transmitir una imagen formalmente científica : un trasfondo de pantalla con instrumentos científicos, el uso de conceptos médicos o de ciencias biomédicas, y la aparición con bata blanca.
Algunos vídeos, además, aportan direcciones de contacto para adquirir los productos recomendados y otros ponen en duda el origen del coronavirus y difunden falsas teorías conspirativas.
Noticias relacionadas