Maragall, a Ada Colau: «Cuando acabe el juicio del 1-O, ¿estará con las víctimas o los carceleros?»
El candidato republicano denuncia que la alcaldesa en funciones intenta «blanquear» el apoyo de Valls
Si en las últimas horas Barcelona en Comú ha formalizado sus intenciones de que Ada Colau repita como alcaldesa en la capital catalana, una opción que pasa por contar con los apoyos de Manuel Valls, y dé carpetazo a ERC, este viernes la líder de los comunes se ha reunido con su principal rival en las urnas y en la lucha por la vara de alcalde, Ernest Maragall, que le ha reprochado que esté «blanqueando» que su única opción para ganar la alcaldía pase por contar con los votos de Manuel Valls .
Tras el breve encuentro, el segundo que mantienen los dos cabeza de listas tras el 26-M y que llega dos días después de que los republicanos pusieran en stand-by las negociaciones, Maragall ha pedido a los comunes que decidan si quieren «negociar o competir» con los republicanos y también les ha preguntado si la semana que viene, una vez acabe el juicio por el procés independentista en Madrid, «quieren estar al lado de las víctimas o de los carceleros».
Igualmente, y con un tono perdedor, ha considerado que al presentar su candidatura, Colau está poniendo sobre la mesa las «evidencias» de que ya ha escogido sus preferencias de alianza y, por lo tanto, de que da «un cheque en blanco» a Manuel Valls.
Colau y el tripartito
Poco antes de la comparecencia de Maragall , los comunes han salido para intentar volver, al menos en apariencia, a su mensaje inicial, el de conseguir un gran gobierno de izquierdas porque la ciudadanía así lo quiere, defienden. La dirección de la formación ha insistido en que da el paso de luchar por la alcaldía porque son los únicos que pueden ser «un punto de encuentro» entre PSC y ERC.
Así lo ha defendido Janet Sanz , concejal y uno de los pesos fuertes de los comunes, que está liderando precisamente las negociaciones. «Nuestra propuesta sigue siendo un gobierno a tres, no contemplamos otros escenarios», ha remarcado la edil, que lamenta que tanto ERC como PSC estén actuando «en base a la lógica de los bloques» y poniendo en el centro de las negociaciones sus «vetos cruzados».
Sanz ha alegado que durante los primeros días de las negociaciones (que BComú solo ha tenido con PSC y ERC) han corroborado que «a nivel programático no hay diferencias insalvables». Los comunes exponen que no entienden que si socialistas y republicanos coinciden en las propuestas de futuro por qué el proyecto no puede desarrollarse ya en el presente.
Por su parte, Ada Colau , que solo ha hablado de pactos en sus videos en redes sociales a lo largo de la semana y que no hará una comparecencia pública hasta el sábado, se ha visto también este viernes con Jaume Collboni, el líder socialista. Los comunes afrontan ahora este viernes su plenario de partido, una asamblea con más de 1.500 militantes en los que se conocerá la postura de las bases sobre sus prioridades de acuerdo con el PSC.