¿Cómo participar en la Gran Recogida de Alimentos 2021 en Cataluña?

La edición repetirá el formato del año pasado ideado para la pandemia y no aceptará alimentos, solo donaciones monetarias

Banco de alimentos Inés Baucells

Jordi Martínez

Este viernes ha arrancado la edición anual del la Gran Recogida de Alimentos, la campaña del Banco de Alimentos que durará hasta el 27 de noviembre. Esta edición repetirá el formato del año pasado ideado para la pandemia, y solo aceptará donaciones monetarias, y no alimentos . Desde el Banco han alertado de que las consecuencias sociales de la pandemia todavía están presentes y en estos momentos están ateniendo a 267.000 personas, con una demanda que ha aumentado un 35%.

El voluntariado de esta edición estará presente en los puntos de recogida los días 19 y 20 de noviembre y, en turnos de 4 horas, explicarán a los clientes cómo hacer su donación en las cajas, aclararán dudas y darán a conocer a la ciudadanía otras maneras de hacer donaciones, como por ejemplo la web del Banco de los Alimentos.

La gran novedad de este año es la incorporación del pequeño comercio como punto de recogida gracias a la aplicación 'Gran Recapte' que permite registrar las donaciones . Por ahora, 300 tiendas se han descargado el aplicativo, aunque prevén un incremento de descargas cuando se acerque la fecha. La aplicación registra el proceso de donación gracias a la tecnología 'blockchain', la misma que utilizan las criptomonedas como el 'bitcoin'. Se registrarán todas las donaciones y se vincularán a la entidad pertinente, que una vez finalice la campaña deberá hacer acopio de los alimentos que le correspondan .

Los interesados en participar en la iniciativa, además, pueden aportar su donación por internet en la página web de la Gran recogida, mediante una transferencia bancaria o un 'bizum'. ( Haga aquí su donación ). El director del Banco de Alimentos, Lluís Fatjó-Vilas, ha apelado a la solidaridad, «muy necesaria este año», porque calculan que el año que viene los cuatro Bancos de Alimentos de Cataluña necesitarán unos 10 millones de euros para hacer frente a la demanda. La presidenta del Banco de Alimentos, Roser Brutau, ha explicado que ya cuentan con los 10.000 voluntarios necesarios este año.

Por demarcaciones, Barcelona atiende 148.162 personas con 334 entidades acogidas, le sigue Gerona con más de 46.759 beneficiarios y 93 entidades, 43.376 en Tarragona con 157 entidades y 29.191 en Lérida, mediante 74 organizaciones. Fatjó-Vilas ha explicado que, en datos del Idescat, el 6,2% de la población catalana está en pobreza severa -no supera los 281 euros en ingresos mensuales- y que para una dieta equilibrada, se necesitan unos 4 euros al día: «La Gran Recogida contribuye a reducir el gasto en alimentación de las familias», ha afirmado.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación