Colau y Ribó insisten a Marlaska en cerrar definitivamente de todos los CIE de España

Ambos alcaldes alegan motivos de «salud y dignidad» y también defienden que las políticas de retorno son incompatibles en tiempos de pandemia y de restricciones de fronteras

Entrada del CIE de Barcelona Inés Baucells

A. Cabeza

«Son crueles, ineficaces e incumplen las medidas sanitarias . Los CIEs no deberían abrirse en general, menos aún en plena pandemia«. La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, ha defendido así la necesidad de cerrar definitivamente todos los Centros de Internamiento de Extranjeros (CIE) de España, una petición que ha hecho llegar por carta al ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska, en una carta conjunta firmada junto al alcalde de Valencia, Joan Ribó.

Ambos representantes municipales ya e xigieron hace unos meses el desmantelamiento total de estas instalaciones y ahora han vuelto a insistir en su demanda, coincidiendo con la reciente reapertura de estos centros el pasado día 23 de septiembre. Los CIEs habían estado provisionalmente cerrados desde principios de mayo, en buena parte por las afectaciones del Covid.

«Nos parece como mínimo incompatible a nivel de salud, de dignidad y de respeto a los derechos humanos que mientras sigamos teniendo restricciones de movilidad y aforo en espacios al aire libre, se interne a personas que no han cometido ningún delito«, han defendido en la misiva ambos representantes.

Los alcaldes han resaltado que estos centros « no cuentan con la infraestructura suficiente como para afrontar la posibilidad de un solo contagio«, y han apelado a la obligación de cualquier gobierno progresista de velar por los intereses de los colectivos más vulnerables.

Incompatibles con el cierre de fronteras

«Reactivar la actividad en los CIE con el objetivo de retomar las políticas de retorno es incompatible con el contexto actual de cierre de fronteras , además de ser una política que ya se ha demostrado fallida para la regulación de flujos migratorios«, han añadido.

En la carta, han lamentado que se sigan destinando «cientos de millones de dinero público» a estas políticas de migración , y han reiterado que el funcionamiento de los CIE contraviene directamente la Directiva europea de retorno y la Ley española de asilo.

En este sentido, Ribó y Colau defienden en la carta que la situación actual requiere de políticas de acogida, solidarias y basada en la cohesión social, y han llamado a un acuerdo del gobierno de coalición de PSOE y Podemos para concretar la dotación del Fondo de Asilo, Migración e Integración.

Colau y Ribó han tendido la mano al Gobierno central para colaborar, y han hecho énfasis en la experiencia de Barcelona y Valencia como ciudades de acogida , con una políticas de atención independientes de la situación administrativa de las personas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación