Colau y el PSC se alían en Barcelona para pedir al Congreso que se investigue a Don Juan Carlos
La proposición ha prosperado a pesar del rechazo de Cs, PP y BCN Canvi
El bipartito de comunes y PSC en el Ayuntamiento de Barcelona junto a los partidos independentistas han permitido la aprobación este miércoles de una moción municipal con contenido de declaración institucional para exigir que el Congreso de los Diputados investigue a Don Juan Carlos. La medida, presentada por la formación que lidera la alcaldesa Ada Colau, ha contado con el «sí» de los socialistas después de que la proposición inicial se suavizara, algo que los grupos soberanistas también han lamentado.
La propuesta inicial pretendía instar al Congreso a «revisar los privilegios de la monarquía para garantizar la investigación de presuntos hechos delictivos vinculados a la misma y que no queden impunes», como expusieron hace días los comunes. Sin embargo, el texto que se ha votado finalmente ha incluido una modificación, quizás para evitar la discrepancia de voto entre los miembros del gobierno, y anima a la Cámara Baja «a reformar el ordenamiento jurídico vigente para revisar los aforamientos de los cargos públicos y de los miembros de la familia real y garantizar la investigación de los presuntos hechos delictivos para evitar que puedan quedar impunes».
Los comunes, cuyas formaciones municipales en Cataluña han ido presentando mociones similares en varios ayuntamientos contra la monarquía , pretenden con la medida que se investiguen «las actividades no vinculadas a la su actividad tanto mientras Juan Carlos I era Jefe de Estado como desde que ostenta la actual condición de rey emérito» y no solo las denuncias por supuestas comisiones abonadas por Arabia Saudí por el contrato del AVE a La Meca y su ingreso en cuentas atribuidas a Juan Carlos I, como está haciendo la Fiscalía del Tribunal Supremo.
«Esta proposición no es un plebiscito sobre si hace falta un estado monárquico o republicano. Solo planteamos que hace falta una respuesta contundente a los gravísimos hechos y por eso hace falta una alianza regeneradora que rompa con el muro de la inviolabilidad de la Casa Real» , ha defendido el concejal de Derechos de la Ciudadanía y Participación, Marc Serra (BComú). El PSC se ha limitado a expresar su voto favorable aunque ha declinado intervenir durante el debate.
Las formaciones de ERC y JpC también han arropado la medida, a pesar de reprochar al gobierno municipal que la medida era demasiado blanda. «En cinco años hemos pasado de retirar el busto del Rey del salón de plenos a proponer una pequeña enmienda», ha ejemplificado Elisenda Alamany (ERC).
"Acoso vergonzoso"
Por el contrario, los grupos de Cs, PP y BCN Canvi han criticado duramente la medida, especialmente porque sus ediles consideran que una cuestión de esta temática tiene poco que ver con la gestión municipal y también por la enésima fijación del gobierno Colau con la monarquía. «Esto es un acoso vergonzoso de Podemos, con la complacencia del PSOE, a la monarquía», ha lamentado el concejal de Cs Paco Sierra, que ha asegurado que «sería igual de aberrante criticar a la Generalitat por lo que se llevó Jordi Pujol. No mezclemos personas con instituciones».
También ha denunciado la medida Josep Bou, el líder del grupo popular, que ha avisado de que la Constitución no permite reprobar la monarquía y que ha aprovechado para recordar que la imagen del Rey sigue sin estar en el salón de plenos municipal , a pesar de que una sentencia que obliga a ello. «Todo se puede hablar pero esto es cosa del Gobierno y de la propia monarquía. Igual aquí es un debate político para molestar a su socio de gobierno o entrar en el debate de la monarquia ya es otra cosa...», ha preguntado Manuel Valls, de BCN Canvi, a los comunes.