Colau suspende por sexta vez consecutiva, con un 4,1, y consigue su peor nota desde que es alcaldesa
El último barómetro municipal apunta que los comunes volverían a ganar las elecciones por la mínima
Colau confirma que volverá a presentarse para la alcaldía de Barcelona: «Será un honor y una alegría»
Nuevo revés para Ada Colau a menos de un año para las próximas elecciones municipales. La alcaldesa de Barcelona consigue su peor nota desde que en junio de 2015 llegó al Ayuntamiento, según el último barómetro: entonces los ciudadanos la puntuaban con un 5,8 y ahora consigue un 4,1, una décima menos que hace medio año. Su figura sigue a la baja, mientras que la de sus dos principales rivales, Ernest Maragall (de ERC, con un 5,2, la mejor puntuación entre los líderes municipales) y Jaume Collboni (del PSC, con un 4,7) consiguen la misma nota que en la anterior encuesta.
La alcaldesa, que hace poco más de un mes anunció sus intenciones para optar a un tercer mandato, suspende así por sexta vez consecutiva, y cosecha la peor nota de un alcalde barcelonés desde los años noventa. Además, la gestión municipal del bipartito de comunes y PSC tampoco consigue buena nota, y es que el 47,1% de los encuestados considera que es mala o muy mala.
El último barómetro, que se ha hecho público este lunes en base a unas 800 entrevistas realizadas a finales del pasado mayo, también confirma una caída de su formación como fuerza más votada, ya que si bien se estima que sería el partido ganador de los comicios de mayo de 2023 (con el 11,9% de los votos) también queda claro que su 'punch' va claramente a la baja: hace medio año por ejemplo, conseguía un 14,8% de los apoyos y tampoco nunca desde 2015 había recabado una intención de voto tan baja.
Así, la encuesta confirma que Ada Colau volvería a ganar las elecciones aunque con un mínimo margen respecto a ERC, que en esta ocasión quedaría en segundo lugar (a diferenciad e 2019) y obtendría el 10,9% de los votos, algo que sondeos recientes no ven tan claro. El PSC, por su parte, seguiría siendo la tercera fuerza municipal, con el 7,5% de los votos. Además, el 3,4% de los entrevistados se inclinaría por Junts, mientras que la CUP (2,9%), el PP (1,7%), Vox (1,1%), Cs (0,8%) y el PDeCat (0,2%) no entrarían en el consistorio.
«La nota de la alcaldesa es la que es. Si miramos al CIS o al CEO es habitual el mismo fenómeno de políticos que suspenden en encuestas y luego ganan elecciones «, ha explicado Màrius Boada, director de la Oficina Municipal de Datos. Él ha comparecido para explicar las conclusiones del barómetro por la indisposición a última hora del concejal Jordi Martí (que tiene Covid) y ha recordado que siempre existe un voto oculto que puede hacer variar este tipo de encuestas.
Inseguridad, limpieza... y problemas de movilidad
Más allá de las cuestiones políticas, del último barómetro destacan que, como ocurre de manera cíclica cada verano con la llegada del buen tiempo, la inseguridad y la suciedad sigue siendo la principal problemática de la ciudad. En esta ocasión, los problemas de delincuencia, que suben especialmente, son los más apuntados por el 22% de los vecinos, mientras que los de falta de limpieza, los segundos, bajan levemente.
Del listado también destaca que sube el turismo como problema, tras años en los que por la pandemia esta cuestión había quedado relegada. Más novedoso es que los problemas por la congestión tráfico ocupe la quinta posición y que la gestión y organización del tráfico sea la séptima, causas que se han valorado por separado y que juntas se habrían colocado como el tercer problema de la ciudad. Esto se debe, en buena parte, por los múltiples proyectos del gobierno municipal por ir limitando el paso del coche por el centro de la ciudad, con cada vez calles más peatonalizadas y más espacio para la bicicleta.
La oposición ve la constatación de "un fin de ciclo"
El grupo municipal de ERC en el Ayuntamiento de Barcelona ha considerado que los resultados del barómetro reflejan que los barceloneses "no confían" en el gobierno de Ada Colau. "Es un final de ciclo lo que marca este barómetro", ha asegurado la concejal Elisenda Alamany junto al portavoz del grupo, Jordi Coronas, que ha criticado que el Ejecutivo local no gobierna los problemas de la ciudad y que barómetro tras barómetro sigan "enquistadas" muchas de las preocupaciones de la ciudadanía.
Similar expresión han usado también desde el grupo municipal de Cs en el Ayuntamiento. Para su líder, Luz Guilarte, el barómetro confirma que Barcelona "necesita abrir un nuevo ciclo político que ponga soluciones a los problemas generados por Colau". La edil lamenta que el gobierno municipal "en vez de solucionar problemas, los crea" y que "la inseguridad y la limpieza se consolidan como los principales problemas", una situación que ve consecuencia de la falta de gestión.
Desde Junts, cuya actual líder, Neus Munté, es la única que aprueba además de Maragall (ERC), también resaltan que Colau "sigue en caída libre". Su edil, Jordi Martí, ha señalado que las principales problemáticas de la ciudad (inseguridad, movilidad y limpieza) son "cuestiones únicamente imputables a las políticas fracasadas de comunes y socialistas".
Por su parte, el PSC ve con " perplejidad " el barómetro por su diferencia con las últimas encuestas publicadas, realizadas en fechas similares en las que aseguraban que los socialistas se disputarían la alcaldía con ERC. También han tildado de sorprendente que la intención de voto a la alcaldesa "sea alta cuando su valoración personal no deja de caer.