Colau restringirá el coche de los accesos de 200 escuelas de Barcelona
El gobierno municipal contempla reducir los carriles de tráfico o las plazas de aparcamiento y limitar la velocidad a 20 km/h para tener entornos más saludables y seguros
![Exterior de la escuela Grèvol en la que han desaparecido plazas de aparcamiento en favor de bancos y verde](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2020/01/13/unnamed-kh5D--1248x698@abc.jpg)
“Proteger a todos los niños y niñas de la ciudad”. Con este objetivo, el Ayuntamiento de Barcelona quiere pacificar al máximo los entornos escolares y por eso prevé para este mandato actuaciones en 200 de los 585 centros educativos entre 0 y 12 años. Las medids van desde la peatonalización de sus entornos con menos carriles de circulación o la colocación de más jardineras y bancos hasta la rebaja de la velocidad a 20 kilómetros por hora en los aledaños o incluso la creación de plazas a las puertas de los centros.
La ciudad ha estado hasta ahora demasiado centrada en el coche, lamentaba este lunes la alcaldesa Ada Colau, que ha arrancado su segundo mandato priorizando actuaciones para rebajar el tráfico rodado como la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) . Para reducir la circulación, el consistorio apuesta ahora por poner en el centro del urbanismo de la ciudad a la salud de los menores y por eso quiere reducir el espacio cercano a las escuelas destinado a los vehículos, con menos carriles de circulación y menos plazas de aparcamiento .
Además, el consistorio reducirá la velocidad máxima hasta los 20 km/h allí donde sea posible. No se descarta incluso poder llegar a implantar esta restricción en calles principales como Urgell o Aragó (en donde quedarían afectados solo algunos carriles y determinados tramos). El consistorio prevé analizar caso por caso todas las opciones de pacificación.
"Querríamos que haya una plaza delante cada puerta de escuela , ganar espacio para las personas y reducir la contaminación", ha argumentado Colau desde los exteriores de la escuela Grèvol, en el distrito de Sant Martí, donde se ha presentado el proycto. No ha sido una elección aleatoria: el pasado octubre falleció Hugo, un alumno de cinco años, atropellado a la salida de clase.
Su pérdida irreparable, ha expuesto Colau, alentó a implantar cambios en sus aledaños. Ahora, este colegio de la calle Provençals tiene un perímetro mucho más humano: bancos allí donde aparcaban coches y bolardos que vetan el paso del cochepor sus calles peatonales contiguas. «El cambio es evidente, hemos ganado una zona de ocio, las familias se esperan tranquilamente , los alumnos pueden merendar sin riesgos», remarcó la directora de la escuela, Diana Salgado.
19 centros mejorados este 2020
El programa que ahora arranca se ha bautizado bajo el nombre de "Protegim les escoles" y prevé, también, teñir de color amarillo anaranjado las zonas escolares para que los conductores se conciencien en estas zonas especiales, igual que ahora ocurre con las zonas 30 de la ciudad, señalizadas por el rojo en la calzada.
Los planes municipales pasan por actuar hasta 2023 en 200 escuelas para garantizar que sus entornos sean más seguros y saludables. Por un lado, se destinarán 10 millones de euros en la pacificación de 120 centros y además se mejorarán las condiciones de otros 80 colegios gracias a la implantación de nuevas “superilles” u otros planes de ciudad.
Durante este año, además, se prevén intervenciones en 19 centros como la escuela Carlit, Marillac, Xirinacs, el Sagrat Cor Diputació, el instituto Viladomat o la escuela Sagrada Familia.