Ada Colau reprocha a Ayuso que quiera «buscar cizaña» con el MWC

La alcaldesa recuerda la buena colaboración entre administraciones para que el salón siga en Barcelona y que lo que menos gusta a sus organizadores son las polémicas

Colau, con el Rey y los organizadores del certamen, hace años en el MWC INÉS BAUCELLS

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Una hora después de que la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, haya avisado de que intentarán conquistar a los organizadores del Mobile World Congress (MWC) para albergarlo, la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, le ha reprochado que quiera "buscar cizaña como si fuera una tertulia de bar".

La alcaldesa, que este mediodía no tenía ningún acto público, ha acabado realizando declaraciones en Rac1 para atajar la polémica abierta y ha dejado claro de que lo que menos les gusta a los organizadores del evento precisamente es que existan este tipo de rumores y polémicas en torno al certamen anual, que precisamente celebrará su próxima edición del 24 al 27 de febrero.

En este sentido, Colau ha asegurado que con las declaraciones de Ayuso queda claro que "no entiende que el MWC no se improvisa y que lo que menos quiere son polémicas, y menos entre administraciones públicas". Además, ha lamentado que la responsable de Madrid también demuestra un "gran desconocimiento" sobre cómo se organizan esto tipo de salones, con colaboración entre el Ayuntamiento, la Generalitat y el Gobierno.

Luego, en un apunte en su cuenta de Twitter, Colau también ha resaltado que la confrontación y la polémica no son el camino, y ha señalado que los " años de trabajo duro y colaboración entre administraciones" han sido la clave de eventos de éxito como el MWC.

Cuenta atrás hacia el Congreso

El Ayuntamiento, que tiene un contrato vigente hasta 2023 con GSMA (organizadora del MWC) para celebrar el salón en el recinto de Gran Via L'Hospitalet de Fira de Barcelona, prepara ya, de hecho, su próxima edición. Así el próximo miércoles se prevé la presentación a medios del congreso a manos del consejero delegado, John Hoffman, que hace un año llegó a pensar en alternativas si el conflicto político catalán persistía .

Además, el Ayuntamiento ha insistido recientemente en que cuenta con el MWC para sus próximos años. Este miércoles Barcelona decretó la emergencia climática en la ciudad, como un paso más en la lucha contra la contaminación, con una batería de 103 medidas a implantar para reducir las emisiones. Una de ellas pide precisamente al MWC y a otros grandes eventos de la ciudad a introducir criterios de reducción de su impacto climático.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación