Colau, obligada a posponer su plan de recogida de basuras tras el alud de quejas
El Ayuntamiento de Barcelona preveía ampliar el sistema Puerta a puerta en unos días y lo aplaza «sine die»
Uno de los proyectos estrella del mandato de Ada Colau, pospuesto. La ampliación del sistema de recogida selectiva de residuos, conocido como Puerta a puerta y que en los últimos meses ha cosechado múltiples críticas, ha quedado de momento aplazada. El Ayuntamiento de Barcelona alega que prefiere esperar a «consolidar» el sistema vigente pero la oposición tacha de «fracaso» absoluto el proyecto.
El Porta a porta, que ya existe en muchos puntos de España, se basa en la recogida separada de residuos , con un calendario preestablecido para cada fracción (orgánica, vidrio, envases, papel y carbón y resto). Los vecinos tienen que dejar a a pie de calle a última hora del día la basura que toca, con unas bolsas chipadas y un cubo especial, en l caso de la orgánica, que la mañana siguiente deben retirar de la vía pública. En Barcelona, el sistema lleva tres años funcionando en el núcleo histórico de Sarrià y en mayo se estrenó, con mucha incertidumbre, en una parte el barrio de Sant Andreu del Palomar que afecta a unos 6.000 vecinos.
Allí, las dudas iniciales dejaron paso a las críticas abiertas e incluso se llegaron a celebrar manifestaciones para exigir la paralización del sistema. Ahora, en diez días tenía que arrancar la segunda fase de implantación del proyecto, ya para unos 28.000 usuarios del barrio, en este segundo barrio pero las críticas han acabado por forzar un aplazamiento, sin nueva fecha, de la ampliación del servicio.
Ruidos y dificultades
Los restos orgánicos, los más sensibles a efectos de olores y más con las altas temperaturas, capitalizaban buena parte de las quejas, pero también el ruido de los camiones de basura que pasaban entrada la madrugada, especialmente ensordecedor en las múltiples calles peatonales del barrio. Los horarios para sacar los restos o las dificultades para que ancianos o personas con movilidad reducida cumplan con las condiciones también eran otro de los inconvenientes más criticados.
Así, los planes iniciales del gobierno Colau ha quedado literalmente aparcados y el consistorio ha anunciado este viernes cambios drásticos. Finalmente, lo ha anunciado el concejal de Emergencia Climática y Transición Ecológica, Eloi Badia, se contará con unos nuevos contenedores y buzones inteligentes , que sustituirán a los cubos con los que se tenía que bajar la orgánica. Estos funcionarán todo el día con un llavero electrónico y se podrán seguir usando para el resto de residuos. Además, se usarán otros vehículos que funcionan con gas natural y son más silenciosos.
El calendario a medio plazo del Puerta a puerta también queda totalmente alterado. Se preveía que el sistema llegaría próximamente a los barrios de Horta y Sant Antoni, algo que ahora se ha pospuesto. El gobierno municipal ha optado ahora por no fijar ningún calendario más al respecto. Lejos de reconocer los errores, Badia ha asegurado que si se están introduciendo cambios en el sistema porque éste está funcionando y que la mejora que se aplicará en Sant Andreu tiene que ser beneficiosa para toda la ciudad, cuya recogida de residuos funcionará en un futuro con los mismos requisitos.
«Fracaso absoluto»
La oposición ha aplaudido el aplazamiento del Puerta a puerta. Desde ERC han considerado que la decisión anunciada este viernes «constata el fracaso absoluto del gobierno municipal en la cuestión» y lamentan la «aplicación nefasta» del sistema hecha hasta ahora.
Elsa Artadi, líder de Junts per Catalunya en Barcelona, ha exigido que el Puerta a puerta se anule definitivamente y ha lamentado que de momento lo anunciado por el Ayuntamiento «es solo una rectificación parcial«.
«La suspensión de la segunda fase del Porta a porta no es la solución. La única solución efectiva es la retirada definitiva de este sistema de recogida mal implementando y sin contar con los vecinos», ha lamentado la líder de Cs, Luz Guilarte, que ha sentenciado que el proyecto es «una chapuza propia del desgobierno de Colau y PSC« .