Colau exigirá con un decreto que Agbar devuelva de oficio la subida en el recibo del agua
La compañía suministradora niega errores en la facturación: "Procedemos como marca el reglamento"
Sigue la nueva polémica entre Ada Colau y Agbar. El Área Metropolitana de Barcelona exigirá por decreto que la empresa suministradora devuelva a los usuarios los aumentos, en algunos casos de hasta 100 euros, que han aparecido en las últimas facturas del agua sin que los afectados tengan que reclamarlo explícitamente.
Así lo ha anunciado la alcaldesa de Barcelona y también presidenta de la AMB en una entrevista en TV3, en la que ha insistido en que los aumentos desproporcionados se deben a «penalizaciones fuera de lugar» por la manera de facturar de Agbar, porque «ha escogido la manera de facturar que más le beneficiaba».
Los abusivos incrementos, según los comunes, llegan por el hecho de haber cargado de golpe en el último recibo del agua la diferencia entre el consumo estimado y el real durante el confinamiento. Agbar, por el contrario, ha argumentado que la subida se debe al nuevo impuesto de residuos que el gobierno metropolitano incluye desde este año en los recibos del agua.
«Agbar está aceptando las reclamaciones de los usuarios y en la AMB queremos que dé un paso más allá y lo haga proactivamente « y devuelva lo cobrado de más en los recibos siguientes, ha explicado la alcaldesa, que está convencida de que la compañía aceptará.
Colau ha señalado que Agbar debe subsanar así el « error « que ha cometido porque los usuarios más vulnerables no saben cómo reclamar. Además, sobre la nueva tasa de residuos, Ada Colau ha considerado que no tiene »marcha atrás porque es necesaria« y ha asegurado que es »inaceptable« que la compañía del agua le responsabilice por el aumento de precio de la factura.
La compañía lo niega
Por su parte, Agbar ha vuelto a negar este jueves errores en la facturación del agua y ha insistido en que se ha hecho conforme a lo que marca el reglamento del AMB, que fija la posibilidad de realizar lecturas estimadas cuando no es viable hacer una lectura real.
Desde la empresa aseguran que es precisamente el reglamento del AMB, ente que preside Colau, el que establece cómo actuar en materia de lectura de contadores, según informa Efe. El artículo 60.1 señala que cuando no es posible realizar una lectura real de los contadores -como ocurrió con el estado de alarma- hay dos opciones: pasar una factura con importe 0 y en el próximo período de facturación hacer la lectura real y pasar la actualización, o realizar una lectura estimada en base a la del año anterior y actualizarla en el próximo recibo.
El importe de estas facturas, además, incluye la nueva tasa de residuos creada por el Ayuntamiento, vinculada al consumo de agua, subrayan desde la empresa. Para una familia de tres miembros esta nueva tasa supone 8,5 euros en cada recibo, lo que se traduce en 51 euros anuales, mientras que una familia de cinco personas paga 23,5 euros más al mes, 141 euros anuales, teniendo en cuenta que el recibo del agua es bimensual.