Colau aprueba la subida de la tasa de basuras para penalizar a los vecinos que no reciclan
Inicialmente, el Ayuntamiento de Barcelona calculará el impuesto en función del gasto de agua de casa vecino
La Comisión de Economía y Hacienda del Ayuntamiento de Barcelona aprobó ayer la nueva tasa del servicio de recogida de residuos domésticos que prevé que 557.000 hogares de la Ciudad Condal, un 73,3% del total, paguen entre 27 y 51 euros anuales. La aprobación ha contado con los votos a favor del partido de la alcaldesa, el PSC y ERC. Junts per Catalunya, PP, Ciudadanoss y BCN Canvi (el partido de Manuel Valls) han votado en contra.
El concejal de Emergencia Climática, Eloi Badia, ha explicado que la nueva tasa, que vinculará al gasto de agua de cada vecino, es una «propuesta de salida» que irá evolucionando e incorporando modificaciones que permitan acercarse a una tarifación más justa que la actual, que es a través de impuestos generales. Las tarifas de la tasa se fijan según el tipo de vivienda que recibe el servicio de suministro de agua . El consistorio calcula que el segundo semestre de 2020 la tasa supondrá 20,5 millones y, a partir de 2021, 41 millones de euros anuales.
A medida que se extienda la recogida de basura con el sistema puerta a puerta la tasa irá variando y quienes reciclen más tendrán bonificaciones en el precio final. Más adelante, cuando sea posible, se recalculará la tarifa mensual en base al ahorro en distritos y a posteriori en barrios. En el próximo mandato, cuando el servicio de recogida puerta a puerta haya llegado a toda la ciudad, se podría llegar a establecer una tasa en función del reciclaje de cada domicilio .
Una tasa mal pensada
La concejal de Junts Elsa Artadi ha considerado que la nueva tasa de residuos no es «bastante transparente» y cree que es contraria a las consideraciones de la Unión Europea , en la misma línea que la concejal de BCN Canvi Eva Parera, que ha pedido que el recibo sea claro. Por su parte, la concejal de Ciudadanos Luz Guilarte ha reprochado que la tasa para «aprender a reciclar» costará 40 millones de euros, por lo que cree que está muy mal pensada, mientras que el concejal del PP Josep Bou ha señalado que el Gobierno municipal no acierta en la manera de aplicarlo.