Colau, abocada a una cuestión de confianza al no conseguir aprobar los presupuestos

La oposición rechaza unánimemente las cuentas presentadas por su gobierno municipal

Ahora la alcaldesa intentará aprobar los presupuestos en el pleno de diciembre INÉS BAUCELLS

ANNA CABEZA

Tal y como se preveía, la oposición de Barcelona rechazó ayer en bloque los presupuestos para el año que viene planteados por el gobierno de Ada Colau , formado por BComú y el PSC. Este nuevo revés –el tercero en un mes tras el fracaso en la aprobación inicial de las ordenanzas fiscales y el Programa de Actuación Municipal – obligará a la alcaldesa a recurrir a una cuestión de confianza si quiere aprobar las cuentas.

Así, durante la comisión de Economía y Hacienda todos los grupos de la oposición –CiU, C’s, ERC, PP y la CUP– dijeron «no» a las cuentas, de 2.580,5 millones de euros y que contemplaban un gasto corriente de 2.151,4 millones –323,4 millones de ellos para gasto social– y 429,1 millones en inversiones.

La falta de diálogo y los incumplimientos reiterados por el gobierno Colau fueron argumentos más repetidos por los concejales de la oposición. Por su lado, Jaume Collboni (PSC), el socio de Colau, pidió a la alcaldesa «abrir una nueva etapa» y planteó que se puedan conseguir pactos con grupos como CiU y C’s .

Ahora Colau confía en aprobar las cuentas junto a una cuestión de confianza en el pleno de diciembre. El previsible rechazo permitiría a la oposición efectuar una moción de censura , algo que sigue siendo complicado teniendo en cuenta la aritmética del pleno barcelonés.

Reproches al gobierno

El debate contó con continuados reproches por parte de todos los grupos de la oposición al teniente de alcalde, Gerardo Pisarello, que fue quien defendió la propuesta de cuentas en la comisión. La oposición se quejó de la falta de diálogo y de voluntad para alcanzar acuerdos.

Así, Sònia Recasens, concejal de CiU, acusó al gobierno municipal de mentir y de preocuparse únicamente por "hacerse la foto" . Además, la presidenta del grupo municipal de C's, Carina Mejías, consideró que la cuestión de confianza es la "evidencia de su propio fracaso".

El líder municipal de ERC (que había sido uno de los grupos preferentes por Colau a la hora de conseguir votos favorables), Alfred Bosch, criticó que los miembros del gobierno municipal se quieren ser "los máximos abanderados de la regeneración democrática" y dan la impresión "de no querer negociar".

Por su lado, el grupo del PP atacó al gobierno de Barcelona diciéndole que querían aprobar unas cuentas en minoría "contra la mayoría" de los ciudadanos de la capital catalana, según recogió Efe.

Por su parte, la CUP aseguró sentirse "ninguneada " y puso sobre la mesa la pérdida de apoyos progresiva de Colau en el pleno.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación