El PSC cierra pactos con JxCat y ERC en medio centenar de municipios
El secretario de organización del PSC, Salvador Illa, ha explicado que, en su caso, han dado plena «autonomía» a los representantes locales para que negociaran con quien creyeran mejor
El «procés» ha marcado la negociación en Barcelona, donde el independentismo rechazó aliarse con el PSC y los socialistas no han querido hablar con los republicanos, pero fuera de la capital esta clase de vetos no se han reproducido: ERC y JxCat han pactado con el PSC en medio centenar de municipios.
Ha habido acuerdos de todo tipo, como ilustran tres casos de Girona: en Figueres, ERC y PSC desbancarán a JxCat, que ganó las elecciones del 26M y había gobernado con los socialistas; en Llançà pasará lo contrario, PSC y JxCat impedirán que gobierne ERC, que fue quien más votos obtuvo; y en Platja d'Aro, ERC dará la alcaldía al PSC, que hasta ahora gobernaba con JxCat.
Incluso se han puesto de acuerdo en lugares donde no hacía falta, como en Abrera (Barcelona), donde los socialistas gobernarán con los republicanos pese a disponer de mayoría absoluta.
El secretario de organización del PSC, Salvador Illa, ha explicado a Efe que, en su caso, han dado plena «autonomía» a los representantes locales para que negociaran con quien creyeran mejor.
Eso sí, cumpliendo tres requisitos: que los gobiernos subsiguientes fueran «estables», que promovieran políticas «progresistas» y que primaran la «convivencia» entre los vecinos por encima de otras cuestiones.
Y es que, según apuntan otras fuentes socialistas, en el ámbito municipal lo que importa a la hora de sellar coaliciones es «el proyecto local» y la sintonía personal, en lo que tiene mucho que ver la experiencia previa, ya sea de gobierno o en la oposición. La política nacional queda en segundo plano .
En este sentido, diversos actores implicados en varias de las negociaciones sí han constatado a menudo falta de sintonía entre ERC y JxCat, lo que a su entender evidencia que la «unidad» que pretende mostrar el independentismo en el Govern y el Parlament chirría en el territorio.
De hecho, pactos como el de Figueres no han gustado a algunos miembros de JxCat, como su portavoz en el Parlament, Albert Batet, que en Twitter criticó que ERC se aliara con el PSC «justo la semana que acaba el juicio» y reclamó que «alguien tendría que dar la cara y explicaciones». Esta publicación no fue bien recibida en las filas republicanas, según apuntan fuentes del partido.
Otras localidades en las que republicanos y socialistas han llegado a acuerdos son: en la provincia de Barcelona, Caldes d'Estrac, Sant Vicenç de Castellet y Castelldefels; en Tarragona, Altafulla, Vilallonga del Camp, la Selva del Camp; y en Lleida, en los municipios de Tàrrega y Oliana.
Por su parte, JxCat ha pactado con el PSC en municipios barceloneses como Calella, Malgrat de Mar, Premià de Mar, Vilafranca del Penedès, Llorenç del Penedès, Tordera, Dosrius, Subirats, La Granada y Castellví de Rosanes.
En la demarcación de Girona, en Lloret de Mar, La Jonquera, Cassà de la Selva y Maçanet de la Selva; en Tarragona, en Vila-seca, La Riera de Gaià y Cunit; y en la provincia de Lleida, en Pont de Suert y Senterada, entre otros.
Fuentes socialistas indican que aún hay más pactos que se podrían cerrar en las próximas horas, entre los cuales uno de los que sin duda sería de los más curiosos, el de Sant Cugat del Vallès, donde PSC, ERC y CUP sopesan un tripartito para desbancar a JxCat de uno de los feudos de la antigua Convergència en el área metropolitana de Barcelona.
Noticias relacionadas