Así se celebrará la Semana Santa en la Catedral de Barcelona

Agenda de celebraciones litúrgicas durante el Jueves, Viernes y Sábado Santo y el Domingo de Resurrección

el Cardenal-arzobispo Juan José Omella durante la celebración del Domingo de Ramos ESGLÉSIA BARCELONA

ABC

La Semana Santa es uno de los periodos litúrgicos más intensos del año. A lo largo de los próximos días, las Iglesias de todo el mundo se llenarán para recordar la pasión y muerte de Jesucristo en unas jornadas de reflexión, penitencia y espiritualidad profunda. Esta etapa se vive también en Barcelona, donde la Catedral se vestirá de luto y acogerá una gran variedad de cerebraciones religiosas.

«Es el tiempo ideal para meditar sobre las acciones y los cambios que se tienen que realizar para acercarse más a Dios y cumplir con sus mandamientos», reflexiona el Arzobispado de Barcelona, quien esta semana ha invitado a todos los feligreses de la Ciudad Condal a sumarse a las cerebraciones litúrgicas del triduo pascual.

Algunos de los actos de devoción colectiva organizados por la archidiócesis son las procesiones o la escenificación del drama de la muerte y pasión de Cristo, asimismo, recuerdan que el día de Viernes Santo los fieles tienen que guardar ayuno y abstenerse de comer carne. A continuación repasamos la agenda de celebraciones de los próximos días , que empiezan con el citado triduo pascual , a lo largo de estos tres días se conmemora la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo. Estos son, por lo tanto, Jueves Santo, Viernes Santo y Sábado Santo. Fechas que concentran los momentos más importantes del año litúrgico en el cristianismo.

Celebración de Semana Santa en la Catedral de Barcelona ABC

Jueves Santo

El Jueves Santo celebra la última cena de Jesús con sus apóstoles, la institución de la eucaristía, la orden sacerdotal y el lavatorio de pies. El arzobispo Juan José Omella presidirá el acto a la Catedral a las 19.30 horas.

Viernes Santo

Durante el Viernes Santo se recuerda la pasión de Cristo y el momento de su crucifixión en el Calvario. Este día, los fieles del catolicismo guardan ayuno y abstinencia de carne como penitencia. Primeramente, a las 17 horas tendrá lugar la Pasión y Muerte del Señor, que será presidida por el cardenal Omella. Acto seguido, habrá Vía Crucis por la avenida de la Catedral.

Sábado Santo

El Sábado Santo es el día entre la muerte y la resurrección de Jesús. Se lleva a cabo una vigilia pascual, en la cual se acostumbra a bendecir el agua y encender las velas en señal de la resurrección de Jesús, que acontece la madrugada del domingo. Así, la Vela Pascual en la Catedral tendrá lugar a las 22 horas.

Domingo de Resurrección

El Domingo de Resurrección, conocido también como Domingo de Pascua , conmemora la resurrección de Jesucristo al tercer día después de su crucifixión. También, es su primera aparición ante sus discípulos. Es el día en que la fe toma sentido, llena de esperanza y alegría. Así, la Eucaristía de las 11.30 horas la presidirá el cardenal-arzobispo. Además, habrá otras misas, como la de las 9 h, 10.30 h, 13 h, 18 h y 19 horas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación