Coronavirus
Cataluña repartirá 20.000 lotes de alimentos a colectivos «vulnerables»
La mitad de las cestas serán destinadas a personas mayores de 70 años y la otra mitad a personas con enfermedades crónicas y contagiados de coronavirus
El Ayuntamiento de Barcelona y el Departamento de Salud de la Generalitat repartirán 20.000 cestas con productos alimenticios a las personas especialmente vulnerables que se encuentran confinadas para evitar que tengan que salir de casa. Los receptores serán principalmente personas de más de 70 años, enfermos crónicos y pacientes de coronavirus que no dispongan de nadie que pueda ayudarlos con las compras.
Gemma Tarafa, concejal de Salud, Envejecimiento y Cuidados de Barcelona, ha informado que esta iniciativa, denominada «Cistella contra la COVID», consiste en una acción preventiva para intentar minimizar los contagios de Covid-19 . En total se distribuirán 220 toneladas de productos frescos y secos, como pasta seca, arroz, frutas y verduras frescas, galletas o lácteos. Todos los productos se empaquetan en la sede de Correos, en la Zona Franca, empresa que ha asumido la distribución de los alimentos con un equipo de voluntarios. Los alimentos han sido donados por una veintena de empresas de manera desinteresada.
Aproximadamente 10.000 cajas están destinadas a las personas mayores de 70 años . Se les ha escogido en función de si viven solos o en pareja, si tienen una red familiar o vecinal que les haga la compra y el grado de dependencia o discapacidad. El resto de los lotes se repartirá equitativamente entre las personas con enfermedades crónicas que no reciben ayuda alimenticia en casa y las personas con síntomas de contagio de coronavirus .
En las cestas también se incluirá información sobre los servicios municipales para enfrentar el Covid-19 y recomendaciones sanitarias de la Agencia de Salud Pública de Barcelona (ASPB) y del Departamento de Salud de la Generalitat de Cataluña. Asimismo, el Ayuntamiento facilitará información sobre servicios de venta de alimentos a domicilio existentes en cada barrio y que pertenecen a mercados municipales, comercio de proximidad y productores que venden directamente al consumidor.
Noticias relacionadas