Carta blanca para Barcelona

El proceso participativo para diseñar la hoja de ruta del Ayuntamiento recopila 9.000 propuestas ciudadanas

Las mejoras en el transporte público, entre las medidas más repetidas INÉS BAUCELLS

A. CABEZA

Deseos mandados. Ayer terminó el plazo para presentar propuestas ciudadanas para que se incluyan en el Plan de Actuación Municipal (PAM) y en los planes de distrito, las hojas de ruta de la ciudad para los próximos cuatro años. Durante los dos meses que este buzón digital ha estado abierto -en el portal Decidim Barcelona- el Ayuntamiento ha recibido cerca de 9.000 propuestas ciudadanas , que se han sumado a las 1.300 actuaciones propuestas por el consistorio. Esta fórmula es la habitual en el Ayuntamiento para configurar las prioridades de mandato.

Según detalló ayer el Ayuntamiento, más de 22.600 personas se han registrado en el portal de participación, que ha recibido cerca de 200.000 visitas en dos meses. Las propuestas -que se podían votar- han conseguido 156.000 «OK» y otros 11.600 comentarios . Además, el consistorio de Ada Colau impulsó 428 citas presenciales para recoger propuestas.

Tras este primer paso, el Ayuntamiento de Barcelona iniciará ahora el proceso para agrupar las propuestas similares y analizar si las incluyen en sus hojas de ruta . Para que esto sea así toda iniciativa tiene que tener un apoyo mínimo y cumplir que sea viable a nivel temporal, económico y técnico. Además, deben estar dentro de las competencias municipales y no ser contrarias al bien común.

De este trabajo saldrá un documento en el que se concentrarán todas las prioridades de actuación municipal, que serán debatidas con los grupos políticos del consistorio y tendrán que ser aprobadas en el plenario del Consejo Municipal del próximo mes de julio.

Cubrir la Ronda de Dalt

El cubrimiento de la Ronda de Dalt es la propuesta más apoyada. Además, destacan las que tienen que ver con el transporte público: desde abaratar los billetes, ampliar horarios o paradas, implantar el wi-fi en los transportes públicos y solicitar la ampliación de la L9 y el impulso de la L10. Las medidas en favor de la bicicleta -desde más carriles bici o anclajes hasta una ampliación del Bicing- también se repiten, como en anteriores años.

En este sentido, aparecen ideas muy del «estilo Colau», como remunicipalizar los servicios funerarios o del agua, incluir la salud bucodental dentro de la sanidad pública básica, así como establecer una regulación para compartir pisos. Además, llaman la atención propuestas más curiosas, si es que se puede decir así, como obligar a los cruceros a apagar motores cuando estén en el puerto, que Barcelona se declare «ciudad sin gluten», que los supermercados utilicen envases reciclables y retornables, construir un «patinódromo» o incluso esculpir la cara de Ada Colau en el macizo de Collserola, simulando el monte Rushmore.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación