Capital (descafeinada) del móvil
La Mobile Week, el Tech Spirit y la Opportunity Week intentan compensar el revés por la cancelación del congreso de telefonía móvil, que debía arrancar hoy en Barcelona
A pesar de la cancelación del Mobile World Congress (MWC), que tenía que inaugurarse hoy, Barcelona se empeña a ser estos días la capital del móvil . El revés que ha supuesto la anulación del certamen y de sus eventos paralelos 4YFN y YoMo, que tenían que dejar unos 500 millones de euros en la ciudad, no ha impedido que algunos de los actos satélite previstos para estos días se mantengan y ha fomentado, a la vez, nuevos proyectos para intentar amortiguar las pérdidas previstas por el salón tecnológico.
El ejemplo más claro de ello es el Tech Spirit Barcelona , las jornadas que pretenden salvar al máximo las posibilidades de negocio que las startup locales querían hacer coincidiendo con el Mobile. Este evento paralelo -centrado sobre todo en el mundo de la emprendeduría- anunció el pasado miércoles que esperaba la asistencia de unos 2.500 participantes a sus conferencias y speed datings y la cifra de registrados ha acabado duplicando las previsiones: ya hay más de 5.000 personas inscritas .
El proyecto formalmente arranca hoy, pero ayer vivió su inicio simbólico con el Mobile Networking Lunch , que tradicionalmente servía de pistoletazo de salida del Mobile y este año se ha mantenido. El mercado de la Boquería acogió a 300 personas del ecosistema digital -junto a personalidades como el propio presidente catalán, Quim Torra, o la secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, Carme Artigas- y la cita sirvió para que una vez mas, y ya van unas cuantas desde la cancelación del MWC, administraciones, empresas y emprendedores se hayan conjurado para ratificar Barcelona como «capital mundial del sector digital y la tecnología».
A la espera de inversores
El Tech Spirit prevé dar respuesta al reto tecnológico con 45 actividades, más de 100 eventos y 60 ponientes nacionales e internacionales. Más de un centenar de inversores de capital riesgo ya han confirmado su presencia en las citas, que tendrán como su epicentro la Casa Lonja de Mar pero se expandirán por toda la ciudad, en sedes como el Cibernàrium, el Parque Tecnológico de Nou Barris, el Pier01 o incluso la anilla olímpica, donde el jueves habrá una fiesta sorpresa de clausura.
Además, la Mobile Week Barcelona , que arrancó el pasado jueves con una ponencia sobre la tecnología para las personas con discapacidad, y que prevé hasta el 1 de marzo talleres, actividades y conferencias para acercar a todos los públicos la robótica, la inteligencia artificial, los datos, la ciberseguridad o la movilidad. La Mobile Week además este año se ha expandido por otros municipios catalanes , como Mataró, Sabadell, Sant Feliu de Llobregat, Igualada, Vic, Gerona, Olot, Reus o Mollerusa.
Por si esto fuera poco, la Barcelona Opporunity Week ya está en marcha, con ofertas y promociones en el sector turístico, cultural, gastronómico y hotelero de la ciudad. La campaña cuenta con una página web en la que se pueden consultar todos los atractivos y, lo más importante, con promociones de hasta el 20 por ciento en pisos turísticos pero también comercios y 2x1 en museos para minimizar el impacto económico ( barcelonaweek.com ).
«Somos una ciudad de referencia»
El consejero delegado de la Mobile World Capital Barcelona, Carlos Grau, sostuvo ayer en el acto inaugural de la Boquería que «Barcelona es y seguirá siendo la capital del móvil» y defendió que «contamos con un ecosistema cohesionado, que permite hacer grandes cosas. Somos ya una ciudad de referencia en el ecosistema tecnológico emprendedor y un hub tecnológico en el 5G».
Noticias relacionadas