Campaña independentista contra Ada Colau por priorizar el castellano en sus redes sociales
Decenas de usuarios públicos y anónimos acusan a la alcaldesa de Barcelona de «desterrar» el catalán y la alcaldesa argumenta que lo hace «para llegar a más gente»
Barra libre de ataques contra la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, porque utiliza el castellano para realizar sus vídeos en directo en Instagram. La líder de BComú lleva celebrando los viernes por la tarde, desde hace un mes, retransmisiones en vivo para responder, a título personal, preguntas de sus seguidores y el hecho de que responda en castellano ha indignado a colectivos independentistas, que en las últimas horas han llenado las redes de críticas.
La polémica que ahora se ha viralizado tiene que ver con el segundo de los directos, en el que Colau ya llegó a dar explicaciones sobre la lengua en sus directos. «Iré mezclando castellano y catalán. Empiezo con castellano porque sé que me sigue mucha gente de fuera de Cataluña y me gusta comunicarme con el máximo número de gente posible . En principio utilizo el castellano pero si hay preguntas en catalán me paso un momento al catalán… y así de forma natural 'anem fent' (vamos haciendo)», explicitó la alcaldesa el pasado 6 de noviembre.
La difusión del vídeo, y en concreto de esta argumentación, ha provocado un alud de quejas en las últimas horas. Entre ellas destacó, en un primer momento, la del popular escritor catalán Màrius Serra, que le espetó en Twitter a la alcaldesa que «las lenguas empiezan a morir cuando sus hablantes las destierran. Eres la alcaldesa de Barcelona, no una youtuber en busca del 'like' perdido 'del máximo de gente posible'. Actitudes como la tuya condenan en catalán a ser una lengua de 'ir haciendo'».
La alcaldesa no dudó en responder a Serra. «Es bastante asfixiante el rollo este fiscalizador de la lengua. Pero como creo que eres una persona culta que me hace la crítica de buena fe, te contesto: Hablo catalán en todos los actos institucionales, en las ruedas de prensa, en mis redes sociales y en casa con mis hijos». «También hablo castellano. Mi lengua materna, una lengua que amo tanto como el catalán y que en ocasiones uso en las redes para hablar con mucha gente que no vive en Cataluña y con la que comparto muchísimo. No creo que hacer polémica con esto ayude al futuro del catalán, en absoluto», sentenció la alcaldesa en una cadena de tuits.
Lluvia de críticas
Tras esta respuesta, llegaron un alud de reacciones, sobre todo de perfiles independentistas y con reproches a Colau , y como respuesta, la de otros colectivos defendiendo a la alcaldesa. Entre ellas, por ejemplo, hubo el comentario del cantautor catalán Cesk Freixas, que lamentó «ver como uno de los cargos políticos de más trascendencia del país infravalora y banaliza la posición de debilidad y regresión de nuestra lengua ». Ella le preguntó que en base a qué decía la « fake new de que no apoyo al catalán» y poco después añadió: «Uso el catalán en todas las intervenciones institucionales. En todas. ¿Y no puedo hablar en castellano (lengua materna) en mi Instagram personal? ¿Rufián puede y yo no? ¿Cómo va la cosa? ¿Tengo que pasar por un checkpoint que me apruebe como buena catalana?«.
A estas críticas se le sumaron otros reproches de representantes locales independentistas, algunos de los que criticaron abiertamente a la líder de los comunes de proteger poco el catalán desde el Ayuntamiento , algo por lo que precisamente el gobierno municipal ha acumulado polémicas en los últimos años. Ejemplo de ello son algunos carteles del Consistorio en los barrios del Gótico o Raval , con mucha población inmigrante, en los que se ha usado el catalán junto al árabe o urdú antes que el castellano.
«Algunos mataréis el catalán de tanto amarlo. Los catalanoparlantes tendríamos que saber, más que nadie, que la lengua para seguir viva tiene que seducir, no parecer una obligación», sentenció el diputado de los comunes, David Cid.