Las bases de los comunes avalan por amplia mayoría que Colau opte a la reelección como alcaldesa

La votación interna consigue 457 votos a favor de presentar candidatura a a la investidura y 27 en contra

Janet Sanz, Joan Subirats y Ada Colau, al principio del plenario de BComú EFE

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Un paso menos, y un día menos, para que Ada Colau pueda finalmente repetir en la alcaldía de Barcelona. El plenario de los comunes ha ratificado masivamente este viernes la propuesta de la coordinadora de Barcelona en Comú (BComú) de que Ada Colau presente su candidatura a la investidura en el Ayuntamiento , a pesar de no haber sido la fuerza más votada el 26-M y a sabiendas de que su reelección pasa por que tanto PSC como al menos tres de los seis ediles de la plataforma de Manuel Valls apoyen su nombre como alcaldesa.

El plenario, la reunión en la que BComú toma las decisiones estratégicas, consiguió el lleno absoluto. Con el aforo completo y decenas de activistas esperando a las puertas para entrar a votar, las bases no dejaron duda alguna de que quieren ir a por la alcaldía. Así, se avaló con 457 votos a favor, y 27 en contra , la resolución que la coordinadora había decidido 24 horas antes: que Ada Colau presente candidatura a la investidura «dados los vetos cruzados» entre PSC y ERC y para «mantener viva la posibilidad de un gobierno tripartito».

Los comunes, de hecho, se agarran a este argumento para disimular que prefieren contar con PSC y Valls antes que con ERC y para hacer frente a las acusaciones, cada vez más repetidas, de los republicanos y de JpC de que existe una operación de estado para que el independentismo mande en Barcelona. «Somos el único punto de encuentro» entre PSC y ERC, defendió Janet Sanz, concejal y uno de los pesos fuertes de los comunes, que está liderando precisamente las negociaciones.

Mientras, Ada Colau sigue en un segundo plano. La alcaldesa en funciones, que esta semana solo ha hablado desde Youtube y que prevé comparecer públicamente este sábado, se vio también ayer con Jaume Collboni, el líder socialista.

El PSC quiere un pacto antes

Con las posibilidades sobe la mesa, el PSC aprovechó este viernes para seguir con su particular presión y advirtió a Colau de que si quiere volver a ser alcaldesa debe buscar un acuerdo explícito con los socialistas antes de llegar al pleno de investidura del próximo sábado porque su formación difícilmente cederá votos a cambio de nada. Laia Bonet, la número dos de Collboni, aseguró que ellos solo negociarán con BComú» para lograr un acuerdo de gobierno «antes del día 15» y que lo harán con discreción. El posible acuerdo de más largo alcance entre ambas formaciones vivió ayer un nuevo episodio en Sabadell, municipio en que el PSC volverá a la alcaldía gracias a un pacto con Podem.

En Cs no ven las cuentas de Colau tan claras. Si Manuel Valls se abrió a hacerla de nuevo alcaldesa hace más de una semana –para evitar que el independentismo entre en el consistorio–, la portavoz de Cs en el Parlament, Lorena Roldán, rechazó ayer el eventual apoyo y solo contempla votar al candidato del PSC, Jaume Collboni, como «mal menor» . En una entrevista con Efe, Roldán dejó claro que su formación no permitirá que Barcelonacaiga en manos de «populistas o separatistas». Valls, a todo esto, se mantuvo en silencio.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación