Barcelona tendrá el primer bosque vertical con árboles en suspensión del mundo
La instalación se ubicará en una pared del recinto de Montjuïc de Fira de Barcelona y se colocará durante el mes de diciembre
Unir los zonas naturales con el urbanismo de la ciudad se ha convertido en uno de los grandes objetivos de Barcelona. Con este propósito, CaixaForum instalará durante el mes de diciembre el primer bosque en suspensión del mundo . Lo hará en la antigua pared del Palau de la Metal·lúrgia del recinto de Montjuïc de Fira de Barcelona, en un espacio de más de 500 metros cuadrados que pasará a tener un bosque vertical con quince árboles de nueve especies diferentes y unas 22.000 plantas, para formar un espacio verde que aunará la montaña de Montjuïc y la ciudad de Barcelona.
El proyecto, que tendrá un coste de un millón de euros, se ha presentado este lunes y surge de una iniciativa coordinada entre la Fundación 'la Caixa', el Ayuntamiento de Barcelona y Fira de Barcelona. Elisa Durán, directora general adjunta de la entidad social, ha destacado la singularidad de este espacio: «Es un bosque único en el mundo y será un referente para Barcelona» .
A la hora de elegir los árboles que conformarán la instalación se ha tenido en cuenta la variedad. «Será un bosque vivo y cambiante a lo largo del año», ha resaltado Durán. Asimismo, Janet Sanz, teniente de alcalde de Barcelona, ha señalado la idoneidad del esta instalación que casa con la filosofía de los últimos años de conjuntar la ciudad y el medioambiente . «Es un proyecto innovador que se tenía que hacer en Barcelona», ha destacado.
Doce metros de alto
Este bosque pionero tendrá 525 metros cuadrados de superficie de fachada vegetal y se estima que medirá doce metros de alto y 50 de ancho. Estará formado por una estructura de acero galvanizado con unas jardineras de alrededor de dos metros de altura y de longitud. En cuanto a la selección de la vegetación se han elegido 40 especies adaptadas al clima de Barcelona , entre las que hay árboles, plantas arbustivas, trepadoras y colgantes.
Además, también se ha tenido en cuenta que la fauna se pueda aprovechar de estas plantas y por ello se ha pensado para que sirvan de alimento a poblaciones de abejas , mariposas, sírfidos y otros polinizadores beneficiosos para la naturaleza.
La temática del bosque gira alrededor del concepto de las raíces y de la búsqueda del agua, por ese motivo la sostenibilidad ha sido un pilar importante a la hora de planificar esta instalación. Con la intención de optimizar los recursos hídricos que ofrece la zona, el riego de las plantas y los árboles se hará aprovechando el agua de la lluvia con un sistema de depósitos que permitirán hasta quince días de autosuficiencia.
La tecnología también formará parte de este espacio, ya que los visitantes podrán encontrar información sobre el bosque vertical a través de un código QR al que podrán acceder con sus dispositivos móviles.
Noticias relacionadas