Barcelona plantea sanciones de entre 100 y 200 euros a bañistas que no respeten la distancia de seguridad

El Ayuntamiento ha empezado a vallar los accesos a algunas playas para controlar mejor el aforo

Las playas de Barcelona, nuevamente llenas de bañistas, este domingo Efe | Vídeo: AT

ABC

Un día después de que Barcelona tuviera que cerrar cuatro de sus playas por la aglomeración de usuarios, el Ayuntamiento ha comentado que se plantea llegar a sancionar a bañistas que no respeten deliberadamente la distancia de seguridad por el coronavirus en las playas, unas multas que podrían situarse «entre 100 y los 200 euros».

En declaraciones a Rac1, el concejal de Emergencia Climática, Eloi Badia, ha dejado claro que el Ayuntamiento apuesta por la «corresponsabilidad» de la ciudadanía, pero que «siempre estamos a tiempo» de sancionar si hay actitudes «de no querer mantener estas distancias», ha dicho, y ha comparado las multas con las que se imponían por no respetar las franjas horarias, por ejemplo.

Tras el episodio del sábado y para tratar de controlar mejor el aforo a las playas, Badia ha explicado que se están empezando a colocar vallados en algunas playas, formados por estructuras de madera y cuerdas, de forma que haya puertas de acceso en todas las playas, y ha comentado que habrá unos 50 puntos de acceso.

Un solo punto de acceso

«Fomentaremos que la gente entre a la playa solo por un punto de acceso. Por tanto, será mucho más sencillo de entender si la playa está abierta o cerrada«, ha dicho Badia, que ha explicado que ayer se empezó a desplegar este sistema en las playas del Somorrostro y la Barceloneta, y que se prevé extender a las del Bogatell y Nova Icària.

Badia ha recordado que el Ayuntamiento ofrece diariamente datos del grado de ocupación de cada una de las diez playas de la ciudad a través de su web para que los ciudadanos se organicen, y ha dicho que el primer fin de semana hay que ser muy pedagógico con la ciudadanía.

Ha asegurado que hay que asumir que no todo el mundo podrá estar en primera línea de playa , y que por ello se reforzará el trabajo de los informadores y de la megafonía, y ha defendido el «modelo de corresponsabilidad» adoptado por Barcelona, frente a la parcelación de playas que se da en otros municipios como Benidorm.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación