Barcelona ordena el cierre de 615 pisos turísticos ilegales detectados este verano

El Ayuntamiento ha abierto 1.290 expedientes por irregularidades en alojamientos no regulados y además la web para detectar casas sin licencia ha recibido 1.123 quejas ciudadanas

Una técnica municipal, señalado un piso turístico AYUNTAMIENTO DE BARCELONA

ABC.ES

El Ayuntamiento de Barcelona ha ordenado el cese de actividad de 615 pisos turísticos ilegales detectados este verano gracias al plan de choque que pusieron en marcha el pasado julio contra estos alojamientos no regulados. Así lo han explicado esta mañana la teniente de alcalde de Ecología, Urbanismo y Movilidad, Janet Sanz, y la concejal de Participación y de Ciutat Vella, Gala Pin.

Además, de haber ordenado el cierre de 615 pisos ilegales, los técnicos municipales han iniciado 1.290 expedientes , según la última actualización del plan. Desde el Ayuntamiento destacan que el plan ha permitido incrementar la presión sobre esta práctica ilegal.

Por otro lado, Sanz ha explicado que siguen los trámites para que dos residencias de estudiantes que operan como "hoteles encubiertos" cesen también esta actividad -manteniendo la de residencia-. Además, el Ayuntamiento ha detectado también 32 'hostels' sin licencia , que recibirán expedientes sancionadores y el orden de cese.

La nueva web sobre alojamientos en la ciudad, en la que los vecinos pueden denunciar irregularidades y consultar la legalidad de los pisos turísticos , ha recibido 1.123 quejas ciudadanas sobre viviendas turísticas ilegales que se están investigando, 125 de ellas hechas por turistas; y continúan los procedimientos con las plataformas que publicitan estos pisos sin licencia, con las que están en diálogo, aunque impondrán la máxima sanción si no colaboran: 600.000 euros.

Multas a portales de alojamientos

Por otro lado, Sanz y Pin han recordado que ya están resueltas las sanciones contra Airbnb y Homeaway y que próximamente se sancionarán con hasta 30.000 euros de multa un total de nueve plataformas grandes y otros 63 pequeños intermediarios.

Además, el Ayuntamiento sigue con el envío de cartas a los vecinos para que ayuden a detectar los pisos turísticos sin licencias. En octubre todos los vecinos ya habrán recibido la misiva.

"El objetivo es evitar que la oferta sumergida arraige en la ciudad y evitar la expulsión de los vecinos en los barrios más afectados", recuerdan desde el consistorio.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación