Barcelona ordena el cese de actividad de 388 pisos turísticos
El Ayuntamiento echó el precinto a 16 alojamientos ilegales el año pasado
![Manifestación en La Barceloneta para protestar por los pisos turísticos](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2016/01/19/barceloneta--620x349.jpg)
Pequeños pasos para intentar atajar la problemática de los pisos turísticos en Barcelona. El Ayuntamiento inició el año pasado expedientes de cese de actividad a 388 alojamientos turísticos que incumplían la ley y además multó a 482 propietarios de pisos que actuaban de manera ilegal. A pesar del elevado número de pisos conflictivos, el consistorio solo acabó precintando 16 de ellos -15 en Ciutat Vella y 1 en el Eixample-; otros 17 están pendientes de ello.
Así, de los 388 casos que requieren un cese, habrá habido bastantes que han abandonado el alquiler turístico por iniciativa propia y que no han tenido que acabar con el orden de cese impuesto por el consistorio. Los técnicos municipales desconocen cuántos lo han dejado y siguen igualmente sus casos, ya que temen que algunos ceses sean temporales y los pisos se vuelvan a ofertar ilegalmente en cuanto baje la presión.
«Es poco, es evidente», consideró la teniente de alcalde de Urbanismo, Janet Sanz, al ser preguntada por la cifra de 16 precintos en el balance de actuaciones que el consistorio hizo ayer. «Estos procedimientos requieren su tiempo», explicó la responsable municipal. Fuentes municipales explicaron que no se puede iniciar ningún expediente de cese si no se «caza» dentro del piso a dos alojados diferentes en menos de un mes.
El año pasado, se efectuaron 4.000 visitas a pisos turísticos, ya fuere por las inspecciones rutinarias realizadas por los técnicos municipales o por la actuación de la Guàrdia Urbana a raíz de quejas vecinales. Por distritos, Ciutat Vella sigue acarreando el mayor número de pisos con expedientes -346 sobre los 388 abiertos-.
El consistorio sigue prometiendo «tolerancia 0» contra estos alojamientos y confía en poder «ir más allá» este año y conseguir un cambio legislativo que dé más competencias para actuar ante los casos ilegales. Además, Sanz abogó por aumentar la plantilla de inspectores -actualmente de 69 personas-, aunque aseguró que no será fácil incrementarla.
Booking corrige
Por otro lado, Sanz avisó de que posiblemente se derivarán más sanciones a webs que publicitan pisos turísticos legales. El Ayuntamiento envió un requerimiento a 22 portales, entre ellos Airbnb y HomeAway, que fueron multados con 60.000 euros respectivamente y que de momento han recurrido la multa. Sanz comentó ayer que Booking, otra de las avisadas, ha corregido su postura y ha retirado buena parte de las habitaciones que no presentaban el número de licencia del piso.
Por su parte, el edil del PP en el Ayuntamiento, Xavier Mulleras, denunció que «no es cierto que haya limitaciones legales para conseguir más inspectores, porque se pueden reasignar recursos» y exigió un plan de inspección real sobre los apartamentos turísticos conflictivos.
Noticias relacionadas