Barcelona limita las visitas guiadas de turistas a 30 personas, 15 en el centro de la ciudad
El Ayuntamiento pide a los guías acabar con las explicaciones con megáfonos, no invadir más de la mitad de la acera y les fija rutas con sentido único, entre otros aspectos
Bloquean un bus turístico en Barcelona para protestar por el turismo masivo
Nuevos intentos del gobierno de Ada Colau para tratar d poner coto al turismo masificado de Barcelona. El Ayuntamiento ha acordado con asociaciones de guías turísticos limitar el tamaño de los grupos turísticos que realizan visitas por la ciudad: a partir de ahora todos los grupos tendrán que ser como máximo de 30 personas. Las restricciones serán todavía más duras en Ciutat Vella, el distrito más turístico, y más saturado, de la ciudad, y allí se permitirá rutas con un máximo de 15 personas.
Esta iniciativa, que es un compromiso pero por ahora no una obligación fijada con alguna normativa, se incluye en la actualización de la «Declaración de buenas prácticas en la guía de grupos en la vía pública de Barcelona», un decálogo para impulsar «buenas prácticas» en la guía de grupos en la vía pública, tratar de equilibrar la convivencia entre autóctonos y turistas y «minimizar eventuales molestias en la vida cotidiana en el espacio público», según explican desde el Ayuntamiento. En 2017 se elaboró un primer documento al respecto, aunque entonces no se cuantificaban las limitaciones.
La declaración contempla también incorporar las radioguías y acabar así con los paseos con megáfonos o planificar itinerarios que minimicen las molestias en la vida cotidiana de la ciudad, con previsión de los puntos de inicio, descanso o fin del trayecto, entre otras medidas. Para no entorpecer el paso de vecinos, se pide dejar libre como mínimo el 50% del ancho de la calle.
Curiosos son los casos de los mercados de la Boquería, Santa Caterina y Sant Antoni, que son un delicioso atractivo para los turistas que visitan Barcelona: allí también quedan prohibidos los accesos de grupos organizados de más de 15 personas los viernes y sábado entre abril y octubre. Además, se pedirá no captar turistas en plena vía pública y fomentar las visitas programadas y que los guías busquen ubicaciones espaciosas para parar y realizar las explicaciones.
Condiciones especiales para Ciutat Vella
En Ciutat Vella, además de las limitación a 15 personas, se pedirá que haya sentidos únicos de circulación en 24 tramos de calles y plazas (como el acceso a Sant Felip Neri o las calles Bisbe, Sant Honorat, Call, Fusteria, Ciutat, Regomir o Capellans) y aforos máximos permitidos en determinados puntos que estén altamente concurridos, como la plaza Sant Jaume o la del Pi, el Fossar de les Moreres, el paseo del Born o las explanadas ante las fachadas de Santa Maria del Mar o el Palau de la Música.
El acuerdo está firmado con dos de las grandes asociaciones de guías de Cataluña, AGUICAT y APIT, y se espera llegar ahora a otros agentes del sector , como operadores turísticos, agencias de viajes, transportistas, empresas de cruceros o incluso escuelas, entre otros. Ayuntamiento y las entidades firmantes crearán, además una comisión para abordar las necesidades que vayan surgiendo entre el sector.